Sección VI
V – 28.275
2) Hidroxicloruro de aluminio (Al2Cl(OH)5. x H2 O). Polvo blanco amarillento, que se utiliza en cosmética para combatir la transpiración.
3) Oxicloruro de cromo (cloruro de cromilo) (CrCl2O2). Es un líquido rojo de olor irritante, fumante en el aire, que se descompone con el agua. Se emplea en tenería como mordiente o como oxidante.
4) Oxicloruro de estaño. Se presenta en trozos amorfos, blancos o grises, solubles en agua. Se utiliza como mordiente.
5) Oxicloruro de antimonio (SbClO). Es un polvo blanco que se utiliza en la preparación de fumígenos, colorantes o medicamentos.
6) Oxicloruros e hidroxicloruros de plomo. Estos productos se obtienen a partir del óxido de plomo (litargirio) y de un cloruro alcalino y se presentan en polvo blanco. Se utilizan para preparar los cromatos de plomo y constituyen pigmentos (amarillo de Cassel) para las pinturas al agua, a la cal o al óleo o para la fabricación de otros colores más complejos.
7) Oxicloruro de bismuto (cloruro de bismutilo) (BiClO). Polvo blanco que se emplea como pigmento (blanco de perla) y para preparar perlas artificiales.
C. – BROMUROS Y OXIBROMUROS
Este grupo comprende las sales del bromuro de hidrógeno (p. 28.11) y los oxibromuros.
1) Bromuro de sodio (NaBr). Se prepara por un procedimiento análogo al descrito para el bromuro de amonio o, también, tratando con una sal sódica el bromuro de hierro procedente de la acción directa del bromo sobre limaduras de hierro. Se puede obtener anhidro y poco estable por cristalización por encima de 51 °C o hidratado (con 2 H2O) en gruesos cristales cúbicos por cristalización por debajo de esta temperatura. Es un sólido incoloro, higroscópico y soluble en agua. Se emplea en medicina o en fotografía.
2) Bromuro de potasio (KBr). Se obtiene por los mismos procedimientos y tiene los mismos usos que el bromuro de sodio. Es anhidro y se presenta en cristales gruesos.
3) Bromuro de amonio (NH4 Br). Se prepara por la acción del bromuro de hidrógeno sobre el amoníaco, y se presenta en cristales incoloros, solubles en el agua, que amarillean y se descomponen lentamente en el aire, y se volatilizan por la acción del calor. Se utiliza en medicina (como sedante del sistema nervioso), en fotografía (como moderador o retardador del revelado) o como ignífugo.
4) Bromuro de calcio (CaBr2. 6 H2O). Se prepara con carbonato de calcio y bromuro de hidrógeno y se presenta en cristales incoloros, delicuescentes, muy solubles en agua. Se emplea en medicina o en fotografía.
5) Bromuros y oxibromuros de cobre.
a) Bromuro cuproso (CuBr). Se obtiene por reducción del bromuro cúprico y se presenta en cristales incoloros insolubles en agua que se utilizan en síntesis orgánica.
b) Bromuro cúprico (CuBr2). Se prepara por la acción directa del bromo sobre el cobre y se presenta en cristales delicuescentes solubles en agua. Se emplea en síntesis orgánica o en fotografía.
6) Los demás bromuros y oxibromuros. Se pueden citar todavía los bromuros de estroncio o de bario; el primero se utiliza en terapéutica.