Sección VI
V – 28.28 2
A. – HIPOCLORITOS
Son los más abundantes; se llaman a veces cloruros decolorantes, debido a su principal utilización. Son, en efecto, sales inestables que se alteran en el aire y en contacto con los ácidos, incluso débiles; producen ácido hipocloroso que cede fácilmente el cloro que contiene y constituye un oxidante y un decolorante muy enérgico.
1) Hipoclorito de sodio (NaClO. 6 H2O). En disolución acuosa. este producto se designa hoy comercialmente con el nombre de agua de Javel. Se obtiene por electrólisis del cloruro de sodio en disolución acuosa, o bien a partir del hipoclorito de calcio tratándolo con sulfato o carbonato de sodio o por la acción del cloro sobre el hidróxido de sodio (sosa cáustica). Es muy soluble en agua, y no se ha podido aislar en estado anhidro; es bastante inestable y sensible a la acción del calor o de la luz. Las disoluciones acuosas son incoloras o amarillentas con olor a cloro; contienen generalmente un poco de cloruro de sodio como impureza. Se utilizan para decolorar las fibras vegetales o la pasta para papel, para desinfectar locales, para purificar el agua o para preparar la hidrazina. El hipoclorito de sodio se emplea en fotografía como revelador rápido de las placas antihalo (leucógeno) y en medicina como antiséptico (con ácido bórico, constituye el líquido de Dakin).
2) Hipoclorito de potasio (KClO. 6 H2O). La disolución acuosa de esta sal es el producto que antaño se llamaba agua de Javel, y es semejante en todo al precedente.
3) Los demás hipocloritos. Se pueden citar todavía los hipocloritos de amonio (desinfectante más enérgico que el hipoclorito de calcio), de bario, magnesio, cinc, todos ellos decolorantes o desinfectantes.
B. – HIPOCLORITO DE CALCIO COMERCIAL
Hipoclorito de calcio. El producto, impropiamente llamado en el comercio cloruro de cal, consiste esencialmente en hipoclorito de calcio impuro que contiene cloruro y a veces óxido o hidróxido de calcio. Se obtiene saturando de cloro la cal apagada. Es un cuerpo amorfo, pulverulento, de color blanco, higroscópico cuando contiene cloruro de calcio, soluble en agua, sensible a la acción de la luz, del calor o del gas carbónico. Altera las fibras animales y las materias orgánicas y destruye los colorantes. Se emplea para blanquear los textiles vegetales o la pasta para papel, como desinfectante o antiséptico (depuración del agua por javelización) o para esparcirlo en terrenos cargados de gas o de líquidos tóxicos. Cuando es puro, el hipoclorito de cal se presenta en masas cristalinas o en disoluciones con olor a cloro y es un poco menos alterable que el producto impuro.
El cloruro de calcio (CaCl2) se clasifica en la partida 28.27.
C. – CLORITOS
Este grupo comprende las sales del ácido cloroso (HCl O2).
1) Clorito de sodio (NaCIO2). Se presenta en masas anhidras o hidratadas (con 3 H2O) o en disoluciones acuosas. Es estable hasta 100 °C. Oxidante y corrosivo muy enérgico, se emplea en tintorería o como blanqueante.
2) Clorito de aluminio. Esta sal se emplea para los mismos usos que el clorito de sodio.
D. – HIPOBROMITOS
Figuran aquí las sales del ácido hipobromoso (HBrO) de la partida 28.11.
El hipobromito de potasio se utiliza para la valoración del nitrógeno en algunos compuestos orgánicos.