Sección VI
I–29.032
2903.59 – – Los demás.
– Derivados halogenados de los hidrocarburos aromáticos:
2903.61 – – Clorobenceno, o–diciorobenceno y p–diclorobenceno.
2903.62 – – Hexaclorobenceno y DDT (1,1,1–tricloro–2,2–bis(p–clorofenil)etano).
2903.69 – – Los demás.
Se trata de compuestos que proceden de la sustitución en la fórmula desarrollada de un hidrocarburo de uno o varios átomos de hidrógeno por un número igual de átomos de halógeno (flúor, cloro, bromo o yodo).
A. – DERIVADOS CLORADOS SATURADOS DE LOS HIDROCARBUROS
ACÍCLICOS
1) Clorometano (cloruro de metilo). Es un gas incoloro que se presenta habitualmente licuado en cilindros de acero. Se utiliza como fluido frigorígeno, como anestésico o en síntesis orgánica.
2) Diclorometano (cloruro de metileno). Es un líquido tóxico, incoloro y volátil que se emplea en síntesis orgánica.
3) Cloroformo (triclorometano). Es un líquido incoloro y volátil de olor característico, anestésico, disolvente, y se emplea en síntesis orgánica.
4) Tetracloruro de carbono. Es un líquido incoloro, disolvente del azufre, de los aceites, las grasas, barnices, petróleo, resinas, etc., y que se emplea en los extintores.
5) Cloroetano (cloruro de etilo). Es gaseoso, se presenta licuado en recipientes especiales y se utiliza como anestésico.
6) 1,2–Dicloroetano (cloruro de etileno). Es un líquido tóxico, incoloro, que se emplea como disolvente.
7) 1,2–Dicloropropano (cloruro de propileno). Es un líquido estable, incoloro, de olor parecido al del cloroformo. Se utiliza en síntesis orgánica o como disolvente de las grasas, los aceites, las ceras, gomas o resinas.
8) Diclorobutanos.
Se excluyen de aquí:
a) Las cloroparafinas, constituidas por mezclas de derivados clorados: las cloroparafinas sólidas, que son ceras artificiales, se clasifican en la partida 34.04, en tanto que, las cloroparafinas liquidas se clasifican en la partida 38.24.
b) Los productos extintores que se presenten como cargas para aparatos extintores o contenidos en granadas o bombas extintoras (p. 38.13).
B. – DERIVADOS CLORADOS NO SATURADOS
DE LOS HIDROCARBUROS ACÍCLICOS
1) Cloruro de vinilo (cloroetileno). Es un gas que huele a cloroformo; se presenta licuado en recipientes de acero y se emplea para preparar el poli(cloruro de vinilo) de la partida 39.04.
2) Tricloroetileno. Es un líquido incoloro que huele a cloroformo, disolvente de los barnices, los aceites, las grasas y se emplea en síntesis orgánica.
3) Tetracloroetileno (percloroetileno). Es un líquido incoloro que se utiliza como disolvente para la limpieza en seco.
4) El cloruro de vinilideno.