<< anterior - siguiente >>


Sección VI

I – 29.034/041

 

 

 

3)      m–Diclorobenceno. Es un líquido incoloro.

 

4)     p–Diclorobenceno. Se presenta en cristales blancos, se utiliza principalmente como insecticida o para sanear el aire o como producto intermedio para la preparación de colorantes.

 

5)      Hexaclorobenceno. Se presenta en agujas blancas insolubles en agua.

 

6)     1,1,1–Tricloro–2, 2-bis (pclorofenil) etano o dicloro–difenil–tricloroetano (DDT). Se presenta en cristales incoloros o en polvo blanco ligeramente marfileño. Es un insecticida muy activo.

 

7)     Cloruro de bencilo. Es un líquido incoloro de olor agradable, fuertemente lacrimógeno que se utiliza en síntesis orgánica.

 

8)     Monocloronaftalenos, el a (líquido móvil) o el ß (cristales volátiles). Huelen a naftaleno y se emplean en síntesis orgánica, como plastificantes, etc.

 

9)    1,4–Dicloronaftaleno que se presenta en cristales incoloros y brillantes, y octacloronaftaleno, que se presenta en cristales brillantes ligeramente coloreados de amarillo y se emplea como insecticida.

 

Los policloronaftalenos líquidos, si no son mezclas están comprendidos aquí; los que en estado sólido son mezclas y tienen el carácter de ceras artificiales se clasifican en la partida 34.04.

 

10)      Bromoestireno.

 

Se excluyen de aquí los policlorodifenilos que son mezclas de derivados clorados: si son sólidos, constituyen ceras artificiales y se clasifican en la partida 34.04. Si son líquidos, se clasifican en la partida 38.24.

 

 

 

29.04 –   DERIVADOS SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS DE LOS HIDROCARBUROS, INCLUSO HALOGENADOS.

 

2904.10Derivados solamente sulfonados, sus sales y sus ésteres etílicos.

 

2904.20Derivados solamente nitrados o solamente nitrosados.

 

2904.90Los demás.

 

A.– DERIVADOS SULFONADOS

 

      Son hidrocarburos en los que uno o varios átomos de hidrógeno se han sustituido por uno o varios grupos (–SO3H); se llaman generalmente ácidos sulfónicos. Están también comprendidos aquí las sales y los ésteres etílicos de los ácidos sulfónicos (véase la Nota 5 b) de este capítulo).

 

1)     Derivados sulfonados de los hidrocarburos acíclicos.

 

a)  Ácido etilenosulfónico (ácido vinilsulfónico).

 

b)  Ácido etanosulfónico (ácido etilsulfónico).

 

2)      Derivados sulfonados de los hidrocarburos cíclicos.

 

a)  Ácido bencenosulfónico.

 

b)  Ácidos toluenosulfónicos (llamados a veces impropiamente ácidos bencilsulfónicos).

 

c)  Ácidos xilenosulfónicos.

 

d)  Ácidos bencenodisulfónicos.

 

e)  Ácidos naftalenosulfónicos.