Sección VI
II – 29.052
2905.45 – – Glicerol.
2905.49 – – Los demás..
2905.50 – Derivados halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados de los alcoholes acíclicos:
2905.51 – – Etclorvinol (DCI).
2905.59 – – Los demás.
Los alcoholes acíclicos son compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos acíclicos por sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno por el grupo hidroxilo. Son compuestos oxigenados que reaccionan con los ácidos dando compuestos llamados ésteres.
Estos alcoholes pueden ser primarios, si contienen el grupo característico monovalente (–CH2.OH), secundarios, si contienen el grupo característico bivalente (>CH.OH) o terciarios, si contienen el grupo característico trivalente (ÒC.OH).
Se clasifican también aquí los derivados halogenados, sulfonados, nitrados, nitrosados, sulfohalogenados, nitrohalogenados, nitrosulfonados, nitrosulfohalogenados y demás compuestos de alcoholes acíclicos: tal es el caso de la monoclorhidrina del glicerol y de la monoclorhidrina del etileno glicol. Se consideran derivados sulfonados de los alcoholes los compuestos bisulfiticos de los aldehídos y de las cetonas, tales como el bisulfito de sodio–acetaldehído, el bisulfito de sodio–formaldehído, el bisulfito de sodio–valeraldehído y el bisulfito de sodio–acetona. La partida comprende también los alcoholatos metálicos de los alcoholes clasificados aquí así como los del etanol.
El alcohol etílico (etanol) está excluido de esta partida aunque sea puro y debe clasificarse en las partidas 22.07 ó 22.08, según los casos (véanse las Notas explicativas correspondientes).
A.–MONOALCOHOLES SATURADOS
1) Metanol (alcohol metílico). Se obtiene por destilación seca de la madera o por síntesis. El alcohol metílico puro es un líquido móvil, incoloro, inflamable y de olor característico. Se emplea en síntesis orgánica, como disolvente, etc., en la industria de los colorantes, explosivos, productos farmacéuticos, etc. El metileno, que es el alcohol metílico en bruto, procedente de la destilación seca de la madera, se clasifica sin embargo en la partida 38.07.
2) Propan–l-ol (alcohol propílico) y propan–2-ol (alcohol isopropílico). Son líquidos incoloros. El alcohol isopropílico, que se obtiene principalmente a partir del propileno, se utiliza, en especial, para la preparación de la acetona, de los metacrilatos o como disolvente.
3) Butan–1–ol (alcohol n–butílico) y demás butanoles (4 isómeros). Son líquidos incoloros que se utilizan en síntesis orgánica o como disolventes.
4) Pentanol (alcohol amílico) y sus isómeros. Estos alcoholes tienen ocho isómeros. El alcohol amílico de fermentación, que está comprendido aquí, se obtiene principalmente a partir del aceite de flemas o del aceite de Fusel (p. 38.24) procedente de la rectificación del alcohol etílico (aceite de flemas de cereales, de melazas, de patata, etc.). Los alcoholes amílicos pueden obtenerse igualmente a partir de los gases del craqueo del petróleo o por síntesis partiendo de los hidrocarburos.
5) Hexanoles y heptanoles (alcoholes hexílico y heptílico).
6) Octanol (alcohol octílico) y sus isómeros.
7) Dodecan–1-ol (alcohol láurico), hexadecan–1–ol (alcohol cetílico) y octadecan–1–ol (alcohol esteárico).
Esta partida no comprende los alcoholes grasos industriales de pureza inferior al 90% (calculada en relación con el peso del producto seco) (p. 38.23).