Sección VI
VII – 29.172
Las sales principales son el oxalato de amonio, de sodio, de potasio, de calcio, de hierro y los oxalatos ferri–amoniacales.
Los ésteres principales son el oxalato de etilo y el oxalato de metilo.
2) Ácido adípico (HOOC.(CH2)4COOH). Cristaliza en agujas incoloras y se utiliza entre otros para la fabricación de algunas materias plásticas tales como las poliamidas.
3) Ácido azelaico. Es un polvo cristalino de color que varía de blanco a amarillento. Se utiliza principalmente para la fabricación de determinadas materias plásticas (en las resinas alquídicas, poliamidas o políuretanos) o en otras síntesis orgánicas.
4) Ácido sebácico. Se presenta en hojuelas blancas. Se utiliza principalmente como estabilizante en las materias plásticas (en las resinas alquídicas, los poliésteres maleicos y otros, o en los poliuretanos) o en la fabricación de materias plásticas.
5) Anhídrido maleico. Se presenta en masas cristalinas incoloras y se emplea para preparar materias plásticas (poliésteres) y en otras síntesis orgánicas.
6) Ácido maleico (HOOC.CH=CH.COOH). Se presenta en gruesos cristales incoloros o en bloques moldeados. Se utiliza principalmente para la preparación de determinadas materias plásticas (por ejemplo, poliésteres).
7) Ácido malónico (HOOC.CH2.COOH). Se presenta cristalizado en gruesas laminillas incoloras.
Entre los ésteres más importantes se puede citar el malonato de etilo, que es el producto de partida de numerosas síntesis orgánicas, de medicamentos barbitúricos, etc.
8) Ácido succínico (HOOCHOOC.(CH2)2.COOH). Se presenta en cristales incoloros, inodoros y transparentes. Se emplea en síntesis orgánica.
B. – ÁCIDOS POLICARBOXÍLICOS CICLÁNICOS, CICLÉNICOS O CICLOTERPÉNICOS
Y SUS ÉSTERES, SALES Y OTROS DERIVADOS
C. – ÁCIDOS POLICARBOXÍLICOS AROMÁTICOS Y SUS ÉSTERES,
SALES Y OTROS DERIVADOS
1) Anhídrido ftálico (C6H4.CO)2O). Cristaliza en agujas blancas translúcidas o bien en masas cristalinas o en escamas blancas, muy ligeras y voluminosas, de olor característico. Se emplea en síntesis orgánica (para la preparación de materias plásticas (resinas alquídicas), de plastificantes, etc.).
2) Ácidos bencenodicarboxílicos (o– m– (iso–) y p–) (C6H4(COOH)2). El ácido ortobencenodicarboxílico comúnmente llamado ácido ftálico (ácido ortoftálico). Los ácidos metabenceno dicarboxílico y parabenceno dicarboxílico se denominan habitualmente ácido isoftálico y ácido tereftálico, respectivamente. Se presentan en cristales y se utilizan para preparar materias colorantes sintéticas, materias plásticas (resinas alquídicas) o plastificantes.
Entre los ésteres se incluyen los ortoftalatos de dimetilo, de dietilo, de dibutilo (di–n–butilo, diisobutilo, etc.), de dioctilo (di–n–octilo, disoctilo, bis(2–ethilhexilo), etc.), de dinonilo (di–n–nonilo, disononilo, etc.), de didecilo (di–n–decilo, etc.) o diciclohexilo y otros ésteres del ácido ortoftálico, como por ejemplo, los ésteres de etilenglicol, así como los ésteres de dimetilo y los demás ésteres del ácido tereftálico.
3) Ácidos dicloroftálicos y tetracloroftálicos y sus anhídridos.