<< anterior - siguiente >>


Sección XI

Capítulo 52

CG/52.021

 

 

CAPÍTULO 52

 

ALGODÓN

 

Nota de subpartida.

 

1.      En las subpartidas 5209.42 y 5211.42, se entiende por tejidos de mezclilla («denim») los tejidos con hilados de distintos colores, de ligamento sarga de curso inferior o igual a 4, incluida la sarga quebrada (a veces llamada raso de 4), de efecto por urdimbre, en los que los hilos de urdimbre sean de un solo y mismo color y los de trama, crudos, blanqueados, teñidos de gris o coloreados con un matiz más claro que el utilizado en los hilos de urdimbre.

 

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

      El estudio de este capítulo debe hacerse en relación con las Consideraciones generales de la sección XI.

 

      El capítulo 52 comprende, en general, las fibras de algodón en las diversas fases de su trasformación desde la primera materia hasta el tejido; comprende, además, los productos textiles mezclados que se asimilan a los productos de este capítulo.

 

 

 

52.01 -      ALGODÓN SIN CARDAR NI PEINAR.

 

      Las fibras de algodón recubren las semillas contenidas en las cápsulas (vainas, frutos) de algodonero (Gossypium). Están constituidas esencialmente por celulosa y recubiertas de una materia cérea. La superficie exterior es lisa y el color natural blanco, amarillento e incluso pardusco o rojizo. Se recogen cuando las cápsulas, llegadas a la madurez, se abren más o menos ampliamente, y ordinariamente se separan de éstas sobre la misma planta. Llevan consigo semillas, de las que conviene despojarlas en seguida mediante la operación del desmotado.

 

      Esta partida comprende, siempre que se presenten en rama, sin cardar ni peinar, las fibras de algodón sin desmotar o simplemente desmotadas, que están siempre más o menos mezcladas con restos de cápsulas o de hojas y materias terrosas, así como las fibras de algodón (excepto los línteres y desperdicios) que hayan sido despojadas de la mayor parte de sus impurezas, lavadas, desengrasadas (incluso las que hayan sido transformadas en fibras hidrófilas), blanqueadas o teñidas.

 

      El algodón simplemente desmotado, que constituye casi la totalidad del algodón sin cardar ni peinar, objeto de comercio internacional, se presenta ordinariamente en balas fuertemente prensadas; el algodón limpiado a su paso por las abridoras y batidoras se presenta en capas flojas y continuas.

 

      Los línteres de algodón se incluyen en la partida 14.04. Las fibras a las que se refiere esta partida pueden diferenciarse fácilmente por su longitud, que generalmente está comprendida entre 5 y 1 cm, mientras que las de los línteres es en general, inferior a 5 mm.

 

      Están también excluidos de esta partida:

 

a)          La guata de algodón (p. 30.05 ó 56.01).

b)          Los desperdicios de algodón (p. 52.02).

c)          El algodón cardado o peinado (p. 52.03).

 

 

52.02 -      DESPERDICIOS DE ALGODÓN (INCLUIDOS LOS DESPERDICIOS DE HILADOS Y LAS HILACHAS).

 

                   5202.10      -           Desperdicios de hilados.