<< anterior - siguiente >>


Sección XI

Capítulo 53

CG/53.011

 

 

CAPÍTULO 53

 

LAS DEMÁS FIBRAS TEXTILES VEGETALES;

HILADOS DE PAPEL Y TEJIDOS DE HILADOS DE PAPEL

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

      El estudio de este capítulo debe realizarse teniendo en cuenta las Consideraciones generales de la sección XI.

 

      El capítulo 53 comprende, en general, y salvo las exclusiones citadas en la Nota explicativa de la partida 53.05, las materias textiles vegetales ( excepto el algodón ) y los productos sucesivos de su transformación por la industria textil hasta los tejidos, inclusive.

 

      Comprende también los hilados de papel y los tejidos de hilados de papel, así como los productos textiles mezclados que se asimilan a los productos de este capítulo por aplicación de la Nota 2 de la sección XI.

 

 

53.01 -      LINO EN BRUTO O TRABAJADO, PERO SIN HILAR; ESTOPAS Y DESPERDICIOS, DE LINO (INCLUIDOS LOS DESPERDICIOS DE HILADOS Y LAS HILACHAS) (+).

 

                   5301.10      - -         Lino en bruto o enriado.

 

                                      -     Lino agramado, espadado, peinado o trabajado de otro modo, pero sin hilar:

 

                   5301.21      - -         Agramado o espadado.

 

                   5301.29      - -         Los demás.

 

                   5301.30      -     Estopas y desperdicios de lino.

 

      El lino es una planta de la que existen numerosas especies, entre las cuales la más conocida de todas es el Linum usitatissimum. Las fibras de lino están contenidas en el líber del tallo donde están aglutinadas en haces por una materia péctica. Para poder utilizarlas en la industria textil, es necesario separarlas del resto de la planta, especialmente de la agramiza que forma el soporte de la capa interior leñosa, y separarlas unas de otras.

 

      Esta partida comprende el lino en bruto, enriado, espadado, rastrillado (peinado) o preparado de otra forma, pero sin hilar.

 

A)       Lino en bruto (mies de lino).

             Es el lino procedente del arrancado, desgranado o sin desgranar.

 

B)        Lino enriado.

             El enriado tiene por objeto eliminar más o menos completamente, por fermentación (por la acción de bacterias o mohos) o químicamente, la materia péctica que aglutina las fibras entre sí. Esta operación se efectúa corrientemente:

 

1)      Exponiendo la planta en el campo a la acción del rocío o de la humedad.

2)      Sumergiendo la planta en el agua corriente de arroyos o ríos o en el agua estancada de acequias o estanques.

3)      Sumergiéndola en agua caliente llevada en aljibes o tanques o por medio de canalizaciones.

4)      Sometiéndola a la acción del vapor o de agentes químicos o microbianos.

 

   El lino enriado se seca a continuación al aire libre o por medio de máquinas. Las fibras están entonces suficientemente despegadas unas de otras, y de la agraniza, y pueden separarse de esta mediante el espadado.