<< anterior - siguiente >>


Sección XIII

68.043/05

  

 

      La aglomeración de las muelas se hace por medio de materias cerámicas (arcilla en polvo o caolín con feldespato añadido), silicato de sodio, sustancias llamadas elásticas (caucho, goma laca, materias plásticas) o de cemento (generalmente, cemento de magnesio). Se incorporan a veces a estas materias fibras textiles (por ejemplo, algodón, lino o nailon). Las materias abrasivas se muelen más o menos finamente y se mezclan con el aglomerante, se moldea la masa así obtenida y a esta operación sigue el secado, la cocción al homo (que puede llegar hasta la vitrificación) o una especie de vulcanización según que el aglomerante sea cerámico o elástico y la rectificación.

 

      Algunas muelas para pulir (piedras al aceite) se hacen con polvos abrasivos lavados.

 

      Las muelas -y principalmente las de moler o desfibrar que llevan a veces ranuras en las caras - pueden ser de una sola pieza o de segmentos yuxtapuestos. También pueden estar provistas de casquillos y zunchos interiores, cercos exteriores de metales comunes, masas de equilibrado o perforaciones cubiertas con metales comunes; también pueden tener un eje o un vástago, pero no deben llevar bastidor. Las muelas con bastidor se clasifican en la partida 82.05, si funcionan a mano o con pedal o en los capítulos 84 u 85 cuando están accionadas por un motor.

 

      Los esbozos de muelas reconocibles como tales están también comprendidos en esta partida; lo mismo ocurre con los segmentos y otras partes de muelas, incluso presentadas aisla­damente, de piedras naturales, de abrasivos aglomerados o de cerámica.

 

      Esta partida no comprende:

 

a)      La piedra pómez perfumada. en plaquitas, tablitas o presentaciones análogas (p. 33.04).

b)      Los abrasivos naturales o artificiales en polvo o en grano aplicados sobre productos textiles, papel, cartón u otras materias, aunque estos productos textiles, papel. etc., se hayan pegado después en soportes, tales como discos o varillas de madera (pulidores para la industria relojera o la mecánica fina) (p. 68.05).

c)      Las muelas pequeñas que sólo puedan utilizarse en tomos utilizados por los dentistas (p. 90.18).

 

0

0 0

 

Nota explicativa de subpartida

 

Subpartida 6804.10

 

      Los productos de esta subpartida están diseñados para reducir el tamaño de las partículas de materias tales como granos o semillas, pastas, pigmentos, etc., pero no para el desbarbado, pulido, afilado, rectificado o cualquier otra operación que implique atranque de materia.

 

Muelas para moler.

 

      Son muelas que se expiden generalmente por parejas, que presentan una superficie cónica (una muela cóncava y la otra convexa) que está ranurada hacia el centro para permitir el aplastamiento del grano y la salida por la mitad de la muela.

 

Muelas para desfibrar.

 

      Se trata de muelas de grandes dimensiones generalmente con un peso de varias toneladas, fabricadas en una sola pieza o en varios bloques acoplados por pegado. Una muela para desfibrar es una muela que responde a las condiciones siguientes: diámetro superior a 1.200 mm y espesor superior a 500 mm.

 

 

68.05 -      ABRASIVOS NATURALES O ARTIFICIALES EN POLVO O GRÁNULOS CON SOPORTE DE MATERIA TEXTIL, PAPEL, CARTÓN U OTRAS MATERIAS, INCLUSO RECORTADOS, COSIDOS O UNIDOS DE OTRA FORMA.

 

                   6805.10      -     Con soporte constituido solamente por tejido de materia textil.

 

                   6805.20      -     Con soporte constituido solamente por papel o cartón.

 

                   6805.30      -     Con soporte de otras materias.