Sección XV
Capítulo 74
Nota 3/CG1
a) Aleaciones a base de cobre-cinc (latón)
Las aleaciones de cobre y cinc, incluso con otros elementos. Cuando estén presentes otros elementos:
- el cinc debe predominar en peso sobre cada uno de los demás elementos;
- el contenido eventual de níquel debe ser inferior al 5% en peso (véanse las aleaciones a base de cobre-níquel-cinc (alpaca));
- el contenido eventual de estaño debe ser inferior al 3% en peso (véanse las aleaciones a base de cobre-estaño (bronce)).
b) Aleaciones a base de cobre-estaño (bronce).
Las aleaciones de cobre y estaño, incluso con otros elementos. Cuando estén presentes otros elementos, el estaño debe predominar en peso sobre cada uno de los elementos. Sin embargo, cuando el contenido de estaño sea por lo menos del 3% en peso, el de cinc puede predominar, pero debe ser inferior al 10% en peso.
c) Aleaciones a base de cobre-níquel-cinc (alpaca).
Las aleaciones de cobre, níquel y cinc, incluso con otros elementos. E1 contenido de níquel debe ser superior o igual al 5% en peso (véanse las aleaciones a base de cobre-cinc (latón)).
d) Aleaciones a base de cobre-níquel.
Las aleaciones de cobre y níquel, incluso con otros elementos, pero que en ningún caso contengan más del 1% en peso de cinc. Cuando estén presentes otros elementos, el níquel debe predominar en peso sobre cada uno de estos otros elementos.
CONSIDERACIONES GENERALES
Este capítulo trata del cobre y sus aleaciones, así como de determinadas manufacturas de estas materias.
La metalurgia del cobre utiliza diversos compuestos naturales (véase la Nota explicativa de la partida 26.03), así como el metal en estado nativo y los desperdicios y desechos de cobre.
El cobre se extrae de los sulfuros por un procedimiento de extracción por vía seca que consiste en tostar, en caso necesario, el material pulverizado y concentrado para eliminar el azufre en exceso y fundirlo en un horno para obtener la mata o régulo.
En ciertos casos, se funde el mineral concentrado en un horno llamado de fusión rápida (flash smelting), en presencia de aire o de oxígeno sin tostación previa.
Las matas se tratan en un convertidor para eliminar la mayor parte del hierro y del azufre y obtener el cobre blister (denominado así por su superficie rugosa y con burbujas). El cobre blister se afina en un horno de reverbero para obtener cobre afinado al fuego, operación a la que sigue llegado el caso, una electrólisis.
Se utiliza igualmente para ciertos minerales y residuos, un procedimiento por vía húmeda (lixiviación) (véase la Nota explicativa de la partida 74.01).
*
* *
El cobre, metal muy dúctil y maleable, es después de la plata, el mejor conductor del calor y de la electricidad. Se utiliza en estado puro, principalmente en electricidad, en forma de alambre y en la industria como elemento de refrigeración en forma de serpentines o de placas; pero es sobre todo en forma de aleaciones como se presta a aplicaciones muy numerosas.
*
* *