<< anterior - siguiente >>


Sección XV

Capítulo 80

Nota 2/CG1

 

 

Nota de subpartida.

 

l.-      En este Capítulo se entiende por:

 

a)       Estaño sin alear

 

el metal con un contenido de estaño superior o igual al 99% en peso, siempre que el contenido de bismuto o de cobre, eventualmente presentes, sea inferior en peso a los límites indicados en el cuadro siguiente:

 

CUADRO - Otros elementos

 

Elemento

Contenido límite % en peso

Bi                   Bismuto

Cu                  Cobre

0,1

0,4

 

b)          Aleaciones de estaño

 

las materias metálicas en las que el estaño predomine en peso sobre cada uno de los demás elementos, siempre que:

 

1)      el contenido total de los demás elementos sea superior al 1 % en peso; o

2)      el contenido de bismuto o cobre sea superior o igual en peso a los límites indicados en el cuadro anterior.

 

 

CONSIDERACIONES GENERALES

 

 

      Este capítulo trata del estaño y sus aleaciones.

 

      El estaño se extrae industrialmente de la casiterita (dióxido de estaño) que se encuentra en filones o en aluviones y que se clasifica en la partida 26.09.

 

      Las principales fases de la metalurgia del estaño son las siguientes:

 I.          Enriquecimiento del mineral por lavado o molido, seguido de flotación, según los casos.

II.          Eliminación de las impurezas (por ejemplo, azufre, arsénico, cobre, plomo, hierro o volframio) por tostación oxidante, por triado magnético, o bien mediante disolventes (ácidos diluidos generalmente).

III.          Reducción en el horno, con carbón, del dióxido así tratado.

IV.          Refinado del estaño en bruto así obtenido por distintos procedimientos que permiten conseguir el metal casi puro.

 

Se obtiene igualmente el estaño (estaño de recuperación) por electrólisis, precedida o no de un tratamiento con cloro, de desechos de hojalata o hierro estañado (por ejemplo, latas de conservas), o bien, por refundición y refinado de desperdicios y residuos de estaño-metal. En los dos casos, se puede obtener el metal con el mismo grado de pureza que el precedente.

 

*

*  *

 

      El estaño puro tiene la blancura de la plata y es muy brillante. Es muy fusible, maleable, poco dúctil, blando, aunque es más duro que el plomo. Se presta muy bien a las operaciones de fundición, martillado, laminado y extrusión con prensa.

 

      El estaño se oxida difícilmente en el aire, pero le atacan los ácidos concentrados.

 

*

*  *