<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.212

  

 

I- CENTRIFUGADORAS, INCLUIDAS LAS SECADORAS CENTRÍFUGAS

 

      La mayor parte de estas máquinas se componen esencialmente de un elemento, generalmente perforado o agujereado (bandeja, tambor, cesta, bol), que gira a gran velocidad en un colector fijo, habitualmente cilíndrico, contra cuyas paredes se proyectan los productos expulsados por la centrifugación. En ciertos tipos, con recipientes múltiples superpuestos, los componentes se recogen, según su propia densidad a diversas alturas del colector. En los aparatos de tambor o de cesta, las materias sólidas son retenidas en el elemento giratorio agujereado, mientras que es expulsado el líquido que pasa a través. Las máquinas de esta última clase pueden igualmente utilizarse para obligar a los productos líquidos a atravesar o a penetrar profundamente en ciertas materias, en lavandería o en tintorería, por ejemplo.

 

      Entre las máquinas y aparatos de esta clase, se pueden citar.

 

1)      Las escurridoras centrífugas para lavanderías, para el blanqueado, mordentado o teñido de textiles, para deshidratar la pasta de papel o las columnas secadoras centrífugas de molinería.

2)          Las turbinadoras para el refinado del azúcar.

3)          Las desnatadoras (descremadores) y clarificadoras centrífugas para el tratamiento de leche.

4)          Los aparatos centrífugos para la clarificación de aceite, vino, licores, etc.

5)          Los aparatos centrífugos para la deshidratación o desparafinado del petróleo.

6)          Los aparatos centrífugos para la deshidratación de vino, sebos, féculas, etc.

7)          Las centrifugadoras para la nitración del algodón pólvora.

8)          Los separadores centrífugos para levaduras.

9)          Los centrifugadores de gran velocidad para la extracción de antibióticos y demás aparatos centrífugos utilizados en la industria química.

10)           Las centrifugadoras del tipo de las empleadas en los laboratorios, en las que los componentes se superponen en capas y deben decantarse después.

11)           Las centrifugadoras para la extracción del plasma sanguíneo.

12)           Las centrifugadoras para secar precipitados radiactivos.

13)           Las centrifugadoras para la extracción de miel.

 

 

PARTES

 

      Salvo lo dispuesto con carácter general respecto a la clasificación de partes (véanse las Consideraciones generales de la sección), esta partida comprende igualmente las partes de máquinas o de aparatos centrífugos, tales como bandejas, tambores, cestas o colectores,

 

*

*  *

 

      Cierto número de maquinas que utilizan la fuerza centrifuga se excluyen, sin embargo, de esta partida, por ejemplo:

a)          Las centrifugadoras especiales, llamadas centrifugadoras de gas, para la separación de los isótopos de uranio (p. 84.01).

b)          Las bombas centrífugas para líquidos (p. 84.13),

c)          Las bombas centrífugas de aire, de gas, etc, (p. 84.14),

d)          Los cernedores centrífugos (p. 84.37).

e)          Las máquinas centrífugas para moldear tubos de fundición u otros productos metalúrgicos (p. 84.54), o tubos de cemento u hormigón (p. 84.74).

f)          Los trituradores centrífugos de rodillos, martillos pendulares, etç. (p. 84.74).