Sección XVI
84.282
Los elementos estáticos de estas construcciones (castilletes de teleféricos, etc, quedan aquí comprendidos siempre que se presenten con los aparatos de elevación o manipulación.
Si se presentan en forma aislada, se clasificarán en la partida 84.31 cuando estén equipados con órganos mecánicos (ruedas, roldanas, poleas, caminos de rodadura, deslizadores, carriles, etc.) indispensables para el movimiento de los elementos móviles de la máquina completa o cuando estén preparados para recibir tales órganos; en caso contrario, se clasificarán en la partida 73.08.
Estos artefactos se dividen como sigue:
I - APARATOS DE ACCIÓN DISCONTINUA
A) Los ascensores y montacargas. Los ascensores y montacargas son instalaciones frecuentemente de torno y cables o de pistón neumático o hidráulico, que se utilizan para elevar, entre barras guía verticales, una cabina para personas o una plataforma de carga cuyo peso está generalmente compensado por un contrapeso. Los dispositivos de blocado automático de la cabina o de la plataforma en caso de ruptura del cable, así como los equipos de mando o de seguridad ‑eléctricos o no‑ se admiten con el aparato. Están también comprendidos aquí los pequeños aparatos accionados a brazo tales como montaplatos, montadocumentos (para oficinas, bancos, etc.) o montacargas de bodega.
Pertenecen igualmente a este grupo los aparatos muy potentes, con gato mecánico o hidráulico, llamados elevadores de barcos utilizados para reemplazar las exclusas de los canales.
B) Las instalaciones de manipulación con skips, que son montacargas para materias a granel que utilizan tolvas especiales llamadas skips y funcionan en una jaula vertical o en una rampa oblicua. Se utilizan principalmente para la evacuación de carbón en las minas, para la alimentación de altos hornos, hornos de cal, etc. con combustibles minerales, piedras calizas, etc.
Los skips, igualmente comprendidos aquí, son recipientes o cajones metálicos de amplia capacidad con fondo de apertura automática; los de pozos de minas, que son izados por la máquina de extracción, tienen generalmente, por encima del cajón de carga, una jaula para subir a los mineros.
C) Determinados aparatos de elevación propiamente dichos, tales como:
1) Las cabrias, formados por un torno de mano montado en un simple caballete de dos o tres patas.
2) Los tornos sobre caballetes metálicos (derricks) para la manipulación de tubos en las instalaciones de sondeo (pozos de petróleo, pozos artesianos, etc.), con exclusión sin embargo de ciertos derricks montados en tractores o camiones (véase la introducción de la Nota Explicativa de la partida 84.26).
3) Los aparatos elevadores monocarriles, que funcionan como los pórticos de descarga realizando al mismo tiempo el transporte aéreo sobre un carril suspendido, a veces, a distancias muy grandes.
D) Los teleféricos, que se utilizan generalmente para subir o bajar personas y materiales en la montaña; son instalaciones con tornos generalmente muy importantes, constituidas también por un sistema de cables de tracción y cables portadores soportados por castilletes dispuestos de trecho en trecho en la falda de la montaña. Dos equipos móviles (cabinas, vagonetas, tolvas o garras para coger troncos, etc.) circulan yendo y viniendo sobre un cable transportador.
Los ascensores y montacargas de cremallera también pertenecen a esta categoría. Los ascensores y montacargas constan de una cabina, provista de un motor que mueve un piñón, y una cremallera. Cuando el piñón engrana con la cremallera, la cabina sube o baja a lo largo de la barra de la cremallera a la velocidad deseada.
E) Los funiculares, cuyo principio de funcionamiento es idéntico al de los teleféricos, pero en el que los vagones ruedan sobre carriles. Sin embargo, solamente el mecanismo de tracción y el torno están comprendidos aquí, los vagones se clasifican en la partida 86.05 y el equipo de vías en las partidas 73.02 u 86.08, según su clase.