<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.452

 

 

 

      Esta partida agrupa, salvo ciertas excepciones enumeradas a continuación, todos los aparatos y máquinas que en la industria textil realizan las operaciones siguientes:

 

I.       Preparación y tratamientos preliminares de diversas materias textiles para:

 

1°)     Transformarlas en hilados o cordeles.

 

2°)     Para fabricar fieltro, guata o materias de relleno.

 

II.      Transformación en fibras continuas por hilatura, torcido o retorcido, de las diversas materias textiles naturales o de las fibras sintéticas o artificiales, incluida la fabricación de hilados de papel a partir de cintas, con excepción de las verdaderas máquinas de cordelería o de cablería (p. 84.79).

 

III.    Devanado o bobinado de cintas, mechas, hilados o cuerdas y preparación de los hilados textiles para su utilización en las máquinas de las partidas 84.46 u 84.47.

 

A. - MÁQUINAS Y APARATOS PARA LA PREPARACIÓN DE MATERIAS

TEXTILES NATURALES O DE FIBRAS CORTAS DE TEXTILES SINTÉTICOS O

ARTIFICIALES PARA LA HILATURA Y MÁQUINAS SIMILARES PARA LA

ELABORACIÓN DE MATERIAS DE RELLENO, GUATA O FIELTRO

 

      Este grupo comprende principalmente:

 

1)      Las sopladoras para clasificar el pelo por longitud; estas máquinas constan de un gran recinto tabicado a media altura y recorrido por la corriente de aire de un ventilador: el pelo arrastrado se reparte de acuerdo con la densidad en compartimientos sucesivos.

 

2)      Las desmotadoras de algodón, que separan las fibras hilables de la semilla y las deslintadoras que permiten la separación de los línteres de las semillas.

 

3)      Las agramadoras, molinos de mazas o rulos cónicos, trituradoras-espadilladoras y demás máquinas para descortezar los tallos de plantas textiles (lino, cáñamo, etc.) después del enriado, para separar las fibras.

 

4)      Los lobos-deshilachadores y batanes de trapos, deshilachadoras del tipo Garnett y aparatos similares, que rasgan y deshilachan los trapos, cordelería vieja, etc., para reducirlos a fibras adecuadas para el cardado, con excepción de las simples cortadoras de trapos para la industria papelera (p. 84.39).

 

5)      Las abridoras de balas, que se utilizan para disgregar las balas de algodón comprimidas.

 

6)      Las cargadoras automáticas de abridoras de bandas, con un dispositivo para extender igualándola la fibra de alimentación.

 

 

8)      Los batanes, incluso los abridores de algodón, que realizan una limpieza mayor de las napas procedentes de la abridora y producen una napa más esponjosa; los batanes y abridores de lana, más sencillos, pero cuya función es similar.

 

9)      Las máquinas de desuardar la lana, con dispositivos mecánicos. de arrastre o de bombeo del agua caliente y las lavadoras de lana (leviatanes, etc.), con mecanismos diversos para remover (horquillas, rastrillos, etc.), incluso con dispositivos de secado.

 

10)    Las máquinas para teñir la lana en rama.

 

11)    Las máquinas para ensimar, que impregnan la lana, el ramio, etc., con aceites o productos químicos para mejorar el deslizamiento de las fibras durante el cardado o el peinado.