Sección XVI
84.472
Esta partida comprende todos los aparatos y máquinas que partiendo de mechas y de hilados de materias textiles (incluidas las de turba) o de otras materias (metal, vidrio, amianto, etcétera), fabrican tejidos de punto (incluidos los productos de cosido por cadeneta), tul, encajes, pasamanería, trenzas, red, superficies con pelo insertado, así como entorchar mechas o hilados de cualquier materia o manufacturas bordadas sobre cualquier soporte.
A.- MÁQUINAS DE TRICOTAR
Se distinguen esencialmente los dos grupos siguientes:
1) Las máquinas de tricotar rectilíneas para el tejido plano o incluso, gracias a un dispositivo que aumenta o disminuye el tamaño de las mallas de una vuelta, de artículos planos de formas diversas que habrán de terminarse por costura (medias, calcetines, etc.). Los telares rectilíneos realizan tanto los tejidos de mallas cogidas (telares Cotton, etc.) como los tejidos de punto por urdimbre (telares Raschel, telares milanesas, telares locknit, etc.). Estas máquinas van desde la simple tricotosa de palanca a los grandes telares de punto de fonturas múltiples; los telares de este último tipo pueden estar equipados con mecanismos Jacquard o similares para realizar diseños variados.
2) Las máquinas de tricotar circulares, que tejen una tela tubular o bien total o parcialmente con forma por el juego de la disminución o aumento apropiado de las mallas (calcetines, medias, mangas de prendas, boinas vascas, feces y artículos de sombrerería similares, etc.).
Están igualmente comprendidas aquí las pequeñas máquinas domésticas de hacer punto y las pequeñas máquinas de coger puntos a las medias que sólo rehacen algunas mallas, pero no las máquinas de recoger las mallas una por una, por simple costura, en el borde de dos piezas de tejido (p. 84.52).
B.- MÁQUINAS DE COSER POR CADENETA
Este grupo comprende los telares de cosido por cadeneta (cosido-mallado) de cualquier tipo. Forman parte de él, principalmente:
1) Las máquinas equipadas con un dispositivo de agujas que sujetan los hilos de urdimbre y los hilos de trama por medio de puntos de cadeneta.
2) Las máquinas que insertan bucles de hilados en un tejido de fondo previamente obtenido en un telar de tipo clásico y lo sujetan a este último mediante mallas de punto.
3) Las máquinas de punto-cosedoras para napas de fibras o que realizan en napas de fibras irregulares, fabricadas en otras máquinas (por ejemplo, cardas o abridoras), un gran número de costuras constituidas por bucles en forma de mallas, y producen así una napa consolidada de materias textiles, que se utilizan como materia filtrante, como tejidos para colocar debajo de las alfombras (salvaalfombras), materiales de aislamiento térmico.
C.- MÁQUINAS PARA FABRICAR REDES, TUL, ENCAJES, TRENZAS
O PASAMANERÍA, PARA ENTORCHAR HILADOS, PARA
BORDAR, PARA HACER SUPERFICIES
DE PELO INSERTADO, ETC.
Forman parte de este grupo principalmente:
1) Los telares para fabricar redes de uno o de dos hilos, para la fabricación de redes de mallas anudadas para cualquier uso, en piezas o con forma, tales como las redes para pescar.
2) Los telares para tul liso, del tipo Roller machine.
3) Los telares para tul labrado o para guipur, del tipo Levers y los telares para encajes de bolillos (telares Nottingham, etc.).