Sección XVI
84.486/491
Se excluyen además de esta partida:
a) Los papeles y cartones perforados para mecanismos Jacquard o similares (p. 48.23).
b) Las bombas de cajas de hilar para la alimentación de las hileras de extrusión de materias textiles sintéticas o artificiales (p. 84.13).
c) Los filtros de cajas de hilar para la extrusión de fibras sintéticas o artificiales (p. 84.21).
d) Las agujas del tipo de las utilizadas en las máquinas de coser (p. 84.52).
e) Los botes de hilatura de cualquier materia (régimen propio).
f) Las varillas de entrecruzamiento constituidas por simples listones de madera o pletinas de metal, que se insertan entre las secciones de la napa de urdimbre para limitar la abertura de la calada (régimen de la materia constitutiva).
g) Las canillas, bobinas, carretes, husos, mandriles, tambores y soportes similares de cualquier clase y de cualquier materia para enrollar hilados o tejidos (régimen de la materia constitutiva).
84.49 - MÁQUINAS Y APARATOS PARA LA FABRICACIÓN O ACABADO DEL FIELTRO O TELAS SIN TEJER, EN PIEZA O CON FORMA, INCLUIDAS LAS MÁQUINAS Y APARATOS PARA LA FABRICACIÓN DE SOMBREROS DE FIELTRO; HORMAS DE SOMBRERERÍA.
Esta partida se refiere a las máquinas y aparatos para la fabricación y acabado de fieltro de cualquier clase o de telas sin tejer y artículos de estas materias, con excepción de los tejidos afieltrados. Esta partida comprende igualmente las formas para sombrerería.
Sin embargo. se clasifican siempre en la partida 84.45 las máquinas que se utilizan para la preparación de fibras antes del afieltrado propiamente dicho (sopladoras de pelo, lobos, batidoras, cardas, etc.), que son del mismo tipo que las utilizadas para la preparación de fibras textiles para hilatura.
A.- MÁQUINAS Y APARATOS PARA LA FABRICACIÓN O ACABADO DE
FIELTROS O PRODUCTOS SIN TEJER EN GENERAL
Pertenecen a este grupo principalmente:
1) Las afieltradoras, que constan generalmente de dos placas metálicas estriadas (afieltradoras de placas), una fija y la otra animada de un movimiento de desplazamiento alternativo y entre las que, por el efecto combinado de la fricción y de la presión, la napa de pelo experimenta un primer afieltrado. Estas máquinas llevan además dispositivos de humectación y de calentamiento.
En otros tipos de máquinas de afieltrar, las placas se sustituyen por dos trenes superpuestos de rodillos acanalados animados de movimientos variables.
2) Las máquinas llamadas «jabonadoras» para enjabonar el fieltro procedente de la máquina de afieltrar.
3) Los batanes de mazos, que perfeccionan el afieltrado de las fibras humectadas con agua jabonosa. Estos batanes siempre se clasifican aquí, aunque puedan utilizarse para el afieltrado de pequeños artículos de tejido (boinas, etc.); por el contrario, los batanes de cilindros principalmente utilizados para el afieltrado de tejidos se clasifican en la partida 84.51.
4) Las máquinas para la fabricación de «fieltro mixto» (combinación de una napa de fieltro de lana sobre un soporte textil). Cuando el soporte es de tejido de lana, la adherencia se realiza, mediante un rodillo caliente, por simple afieltrado entre las fibras de lana del tejido y las fibras de la napa de lana; si el soporte es de otro tejido, la unión entre la napa afieltrada y el soporte se obtiene por la acción de una serie de agujas arpadas que, atravesando el conjunto, obligan a ciertas fibras del fieltro a penetrar en la base de tejido (máquinas de punzonar).
5) Las máquinas para el acabado del fieltro en piezas (tundidoras, lijadoras, abrillantadores, etcétera).
6) Las máquinas para fabricar telas sin tejer, tales como las que utilizan la vía seca, la vía húmeda o el hilado directo.