<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.793

 

 

5)      Los motovibradores constituidos por un motor eléctrico cuyo árbol está provisto en los extremos de discos excéntricos que crean vibraciones multidireccionales que se comunican al aparato o artefacto en el que estos motovibradores están fijos (cuchara, tolva, transportador, dispositivo de compactación, etc.).

 

6)      Los vibradores electromagnéticos para fijar en distintos aparatos (distribuidoras, cribadores, aparatos de compactación, etc.), que consisten en un zócalo sobre el que están fijados, por una parte, un electroimán y, por otra, dos vástagos metálicos que soportan una masa solidaria de dos juegos de muelles que la mantienen a cierta distancia del electroimán, masa que es alternativamente atraída por el electroimán y repelida por los muelles.

 

7)      Los robotes industriales para usos múltiples; los robotes son máquinas automáticas que pueden programarse para ejecutar repetitivamente cualquier ciclo de movimientos en el espacio (comportamiento tipo). Los robotes tienen la facultad de aprehender, gracias a los captadores, el entorno en el que trabajan y analizar las informaciones así obtenidas con el fin de modificar el comportamiento tipo para adaptarse a las variaciones del medio.

 

             Los robotes industriales pueden estar constituidos por una estructura articulada comparable a la de un brazo humano montada en un zócalo colocado en posición horizontal o vertical y que llevan en el extremo un puño orientable para la cabeza de la utilería (robotes verticales). Pueden igualmente estar constituidos por una estructura rectilínea que se desplaza siguiendo un eje vertical y en la que el puño constituye el extremo de una unidad de traslación que se desplaza en un eje horizontal (robotes horizontales). Estos robotes pueden igualmente colocarse en un pórtico (robotes de pórtico).

 

   Las diferentes partes de la estructura son accionadas por motores eléctricos o por medio de un sistema hidráulico o neumático.

 

   Los robotes industriales tiene múltiples aplicaciones: soldadura, pintura, manipulación, carga, descarga, corte, ensamblado, desbarbado, etc. Sustituyen cada vez más al hombre para la ejecución de tareas realizadas en atmósfera hostil (por ejemplo, productos tóxicos o polvo) o que presentan un elevado grado de penosidad (desplazamiento de cargas pesadas, repetición de operaciones de cadencia elevada). Para estas diversas aplicaciones, los robotes están equipados con una cabeza para herramientas o útiles específicamente proyectados para realizar una tarea (por ejemplo, pinzas, ganchos, cabezas y pinzas de soldar).

 

   Esta partida sólo comprende los robotes industriales que puedan indiferentemente emplearse en funciones diversas gracias a la utilización de equipos diferentes. Por el contrario, se excluyen los robotes exclusivamente proyectados para una aplicación determinada; estos se clasifican en la partida que comprenda la función que realizan (por ejemplo, ps. 84.24, 84.28 u 85.15).

 

 

II. - MÁQUINAS Y APARATOS QUE PUEDEN AGRUPARSE

POR LAS INDUSTRIAS QUE LOS UTILIZAN

 

En este grupo se pueden citar:

 

   A)      Las máquinas y aparatos de obras públicas, construcción o trabajos análogos, tales como:
1)      Las máquinas para esparcir el mortero u hormigón, con excepción de las hormigoneras o mezcladores similares para la preparación de hormigón o mortero (partidas 84.74 u 87.05).
2)      Las perfiladoras e igualadoras para la construcción de carreteras, que producen el compactado del hormigón, el acabado de la superficie de rodadura y a veces incluso el esparcido.
Se excluyen  sin embargo de la presente partida las niveladoras de la partida 84.29.
3)      Las esparcidoras de grava, incluso autopropulsadas, para esparcir la grava en los revestimientos de carreteras o similares (estas máquinas montadas en un chasís automóvil se clasifican en la partida 87.05), así como las máquinas autopropulsadas para esparcir y compactar los revestimientos bituminosos de las carreteras.
4)      Las máquinas y aparatos mecánicos para alisar, estriar, cuadricular, etc., el hormigón fresco, así como el asfalto y revestimientos pastosos similares.
          Las calderas y máquinas para fundir los productos bituminosos se clasifican en la partida 84.19.
5)      Los pequeños aparatos con motor auxiliar dirigidos a mano para la conservación de las calzadas, tales como motobarredoras y aparatos para trazar las líneas de circulación en las vías públicas.
          Se clasifican igualmente en esta partida, en concepto de equipo intercambiable, las escobas mecánicas rotativas, incluso montadas eventualmente con una cuchara para basuras y un sistema de riego, sobre chasís de ruedas, accionadas por un tractor de la partida 87.01, incluso si se presentan con éste.
6)      Las esparcidoras de sal y de arena para la limpieza de la nieve de las carreteras, concebidas para ser instaladas en un camión, formadas por un depósito para guardar la sal y la arena, un agitador para romper los terrones, un sistema para machacar y triturar los trozos de sal, y un dispositivo hidráulico de proyección con una rueda esparcidora. Todas las funciones de la máquina se controlan a distancia desde la cabina del camión.