Sección XVI
84.832
A. - ÁRBOLES DE TRANSMISIÓN
(INCLUIDOS LOS DE LEVAS Y LOS CIGÜEÑALES)
Y MANIVELAS
Los órganos de este grupo transmiten la fuerza motriz generalmente en forma de un movimiento rotativo. Según la función y las peculiaridades de la forma, se distinguen:
1) Los árboles motores, accionados directamente por el motor.
2) Los árboles de transmisión secundarios, que por intermedio de engranajes o de poleas y de correas, etc., reciben e1 movimiento del árbol motor y lo transmiten a las máquinas o a otros árboles secundarios.
3) Los árboles articulados, constituidos por árboles elementales unidos por articulaciones mecánicas de rótulas, crucetas, etc.
4) Los árboles flexibles, que se utilizan para transmitir el movimiento de un órgano motor a herramientas de mano o a aparatos de medida (cuentarrevoluciones, indicadores de velocidad, etcétera) por ejemplo.
5) Los árboles acodados, los árboles de manivela, los cigüeñales, las manivelas y contramanivelas; tanto los de una sola pieza, como los compuestos, por el contrario, de varias piezas ensambladas, estos órganos se destinan a recibir las bielas para transformar un movimiento alternativo en movimiento rotativo o inversamente.
6) Los árboles de excéntricas y los árboles de levas.
Esta partida no comprende los simples ejes y pivotes que sólo soportan los órganos de giro sin transmitirle el movimiento.
Están igualmente excluidos:
a) Las barras de hierro o de acero de perfil uniforme, aunque se destinen a la transformación en árboles (ps. 72.14 ó 72.15).
b) Los trozos de cable retorcido para árboles flexibles que no lleven dispositivos de arrastre en los extremos (p. 73.12).
c) Las bielas oscilantes para transmitir el movimiento a las barras de corte de las cortadoras de césped o guadañadoras (p. 84.33).
B. - CAJAS DE COJINETES Y COJINETES
Utilizadas para soportar y mantener los árboles, las cajas de cojinetes comprenden generalmente dos piezas que se reúnen para formar un collar en el que se aloja el cojinete o el rodamiento. Suelen llevar también dispositivos de engrase. Las cajas especiales que se colocan en el extremo de los árboles horizontales para soportar los empujes axiales se llaman chumaceras de empuje. Las que se emplean para soportar los árboles verticales que trabajan como pivotes o para sostenerlos lateralmente de trecho en trecho se denominan, respectivamente, tejuelos o ranguas.
Los soportes de cajas de cojinetes (soportes de zócalo, sillas, consolas, nichos, soportes suspendidos, etc.) sólo se clasifican en esta partida cuando están efectivamente equipados con una caja de cojinetes o llevan un alojamiento para introducir directamente los cojinetes o los rodamientos; en caso contrario, siguen el régimen de la materia constitutiva (ps. 73.25 ó 73.26, generalmente).
Los rodamientos (de bolas, de agujas, etc.) montados en sus cajas siguen el régimen de éstas; si se presentan aisladamente, se clasifican por el contrario en la partida 84.82.
Por el contrario, los cojinetes están comprendidos aquí aunque se presenten sin sus cajas; estos órganos consisten en superficies de deslizamiento cilíndricas (manguitos lisos de una sola pieza o de varias partes ensambladas), en cuyo interior gira el árbol o el eje. Son generalmente de aleaciones o sinterizados metálicos antifricción, pero se fabrican también de otras materias, tales como los plásticos.
Esta partida no comprende, sin embargo, los cojinetes de grafito u otros carbonos, que se clasifican en la partida 68.15.