<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

85.143

 

H)     Los hornos de arco, en los que el calor lo genera un arco eléctrico que salta entre dos electrodos o entre un electrodo y la propia materia. Estos hornos se emplean principalmente para producir fundición, aceros especiales, aluminio, diversas ferroaleaciones, carburo de calcio, para reducir minerales de hierro, para fijar el nitrógeno atmosférico, etc. Algunos hornos de arco de temperatura relativamente poco elevada se utilizan también para la producción de zinc o de fósforo por procedimientos termoeléctricos, tales como la sublimación: cuando estos hornos se presentan con una cámara de condensación, el conjunto se clasifica en la partida 84.19 como aparato de destilación.
IJ)     Los hornos de rayos infrarrojos, en los que la materia se expone a las radiaciones de un cierto número de lámparas eléctricas especiales, llamadas lámparas de rayos infrarrojos o placas metálicas radiantes con diversas disposiciones.

      A veces, se utilizan en un mismo horno varios procesos de calentamiento eléctrico, tales como la inducción a alta y baja frecuencia o la resistencia para fundir y calentar metales, etc., rayos infrarrojos e inducción de alta frecuencia para hornos de galletas o, rayos infrarrojos, resistencia y capacitancia dieléctrica para calentar objetos (hornos de microondas).

 

 

Entre los hornos comprendidos en esta partida, se pueden citar igualmente:

 

1)      Los hornos para panadería, pastelería o galletería.

2)      Los hornos dentales.

3)      Los hornos crematorios.

4)      Los hornos para la incineración de basuras.

 

Se excluyen de esta partida los aparatos para secar. esterilizar u otras operaciones contempladas en la partida 84.19 (estufas, esterilizadoras, etc.), que se clasifican en dicha partida aunque se calienten eléctricamente.

 

 

II.- LOS DEMÁS APARATOS INDUSTRIALES O DE LABORATORIO

PARA TRATAMIENTO TÉRMICO DE MATERIAS

POR INDUCCIÓN O PÉRDIDAS DIELÉCTRICAS

 

Independientemente de los hornos propiamente dichos, existen numerosos aparatos para el tratamiento térmico de materiales en los que el calentamiento se obtiene -como en ciertos hornos- por el procedimiento de inducción a alta frecuencia o por pérdidas dieléctricas (por ejemplo, aparatos microondas). Se utilizan sobre todo para el tratamiento de artículos de pequeñas dimensiones y consisten esencialmente en un dispositivo de producción de oscilaciones de alta frecuencia, equipado con bobinados o platos, frecuentemente de diseño especialmente apropiado para los artículos que se van a tratar.

 

Entre éstos se pueden citar:

 

1)      Los aparatos con bobinas de inducción (inductores) para el calentamiento por inducción de objetos constituidos por materias buenas conductoras de la electricidad. mediante energía de baja, media o alta frecuencia (por ejemplo, las máquinas para el temple superficial de cigüe­ñales, cilindros, ruedas dentadas u otras piezas metálicas); los aparatos para fundir, sinterizar, recocer, cementar o precalentar las piezas metálicas.

 

2)      Los aparatos provistos de electrodos que actúan como condensadores (presentados en forma de placas, barras, etc.) para el calentamiento dieléctrico (capacitativo) de objetos constituidos por materias no conductoras o malas conductoras de la electricidad, por medio de energía de alta frecuencia (por ejemplo, los aparatos para secar la madera: los aparatos para el precalen­tamiento de materias moldeables termoendurecibles en pastillas, polvo, etc.).

 

Ciertos aparatos están diseñados para el tratamiento progresivo de barras que pasan por los bobinados o para el tratamiento repetido de una serie de artículos. Estos aparatos están comprendidos aquí.

 

Los convertidores rotativos y los generadores de alta frecuencia que se presenten con los aparatos de tratamiento térmico se clasifican en esta partida. Si se presentan separadamente, se clasifican en las partidas 85.02 u 85.43, según los casos.

 

Por el contrario, los aparatos para el tratamiento por inducción que se utilizan para soldar metales y los aparatos para el tratamiento térmico por pérdidas dieléctricas utilizados para soldar plásticos u otras materias (por ejemplo, las prensas para soldar de alta frecuencia) se clasifican en la partida 85.15. Las prensas con dispositivos de calentamiento basadas en los mismos principios están igualmente excluidas de esta partida (capítulo 84).

 

*

*  *