Sección XVIII
90.062
I.- CÁMARAS FOTOGRÁFICAS
Este grupo comprende las cámaras fotográficas de cualquier clase utilizadas tanto por los profesionales como por los aficionados, aunque se presenten sin la parte óptica (objetivos visores etc.).
Las cámaras fotográficas son de tipos muy variados, pero el modelo clásico se compone esencialmente de una cámara oscura, un objetivo, un obturador, un diafragma, un soporte para la placa o la bobina y un visor. Las variantes de estos diversos elementos esenciales caracterizan los diferentes tipos de cámaras:
A) Las cámaras rígidas, del tipo cajón, de estructura muy sencilla.
B) Las cámaras de fuelle, para talleres o aficionados.
C) Las cámaras, generalmente rígidas, de tipo «reflex». En la mayor parte de estos aparatos, 1a imagen que recibe el objetivo se refleja hacia el visor mediante un prisma especial. Otras cámaras de este tipo tienen un segundo objetivo y la imagen de este objetivo se refleja en una pantalla colocada en la parte superior de la cámara.
D) Las cámaras de formato miniatura que utilizan generalmente películas en rollos. Sin embargo, algunas de estas cámaras utilizan discos.
Entre las cámaras de este grupo, se pueden citar:
1) Las esteroscópicas, aparatos provistos de dos lentes idénticas y de un obturador que permite la toma simultánea de dos imágenes esteroscópicas.
2) Las cámaras para fotografía panorámica, que se utilizan para fotografiar panoramas o grupos importantes de personas. La cámara gira a velocidad uniforme alrededor de un eje vertical y la impresión de la placa o de la película se produce a través de una hendidura que se desplaza al mismo ritmo.
3) Las cámaras fotográficas registradores. Estas cámaras generalmente no tienen obturador y la película se desplaza continuamente ante la lente. Normalmente se combinan con otros aparatos (por ejemplo, osciladores catódicos) para registrar fenómenos transitorios y ultrarrápidos.
4) Las cámaras fotográficas con autorrevelado, portátiles o fijas (de cabina, etc.), que permiten obtener en un tiempo muy corto una fotografía terminada. Las cámaras para cabinas de fotos instantáneas que funcionan con monedas, fichas o tarjetas magnéticas se clasifican aquí y no en la partida 84.76.
5) Las cámaras fotográficas con lentes de gran ángulo de visión que además, mediante el uso de lentes especiales, pueden obtener una vista circular del horizonte. Las cámaras para fotografías “panorámicas” están equipadas con un objetivo que gira durante la exposición en sincronización con el obturador.
6) Las cámaras fotográficas "desechables", también llamadas "de un solo uso", que vienen ya cargadas con una película y no se suelen recargar después de usarlas.
7) Las cámaras fotográficas de visión directa (view cameras). Se componen de un fuelle flexible sujeto a una platina por delante y otra por detrás, que se desplaza sobre una base rígida. El objetivo va montado en la platina delantera mediante una tablilla y la platina trasera cuenta con un soporte para fijar la película. El fuelle une la tablilla portaobjetivo al soporte para fijar la película, permitiendo su movimiento por separado.
8) Las cámaras de caja estanca para fotografía submarina.
9) Las cámaras de disparador automático, tales como las que llevan un teledisparador electromagnético mandado por un mecanismo de relojería, que permiten tomar una serie de clisés a intervalos regulares. En este campo, se pueden citar también las cámaras para la fotografía secreta, con los que se pueden fotografiar de improviso a un interlocutor y que están provistas de una célula fotoeléctrica colocada en el circuito teledisparador y que algunos afectan la forma de reloj de pulsera.
10) Las cámaras para la fotografía aérea, diseñadas para registrar imágenes sucesivas a intervalos determinados de modo que cubran cierta extensión de territorio por medio de fotografías solapadas. La mayor parte de estas cámaras tienen varios objetivos para tomas tanto verticales como oblicuas. Pertenecen principalmente a este grupo las cámaras para tomas fotogramétricas.