<< anterior - siguiente >>


Sección XVIII

90.081

 

 

90.08 -      PROYECTORES DE IMAGEN FIJA; AMPLIADORAS O REDUCTORAS, FOTOGRÁFICAS.

 

                   9008.10      -     Proyectores de dispositivas.

 

                   9008.20      -     Lectores de microfilmes, de microfichas u otros microformatos, incluso copiadores.

 

                   9008.30      -     Los demás proyectores de imagen fija.

 

                   9008.40      -     Ampliadoras o reductoras, fotográficas.

 

                   9008.90      -     Partes y accesorios.

 

A)     Contrariamente a los de la partida precedente que reproducen ampliadas en la pantalla imá­genes animadas, los proyectores de esta partida dan imágenes fijas. El tipo más corriente es la linterna de proyección (o diascopio) que proyecta la imagen de un objeto transparente (placa de vidrio o diapositiva). Este aparato lleva dos lentes: una, el condensador, condensa la luz procedente de una fuente luminosa sobre la segunda lente llamada de pro­yección. La imagen transparente está colocada entre las dos lentes y la lente de proyección la proyecta en la pantalla. Un reflector concentra la luz emitida por una potente fuente luminosa. El cambio de las diapositivas puede efectuarse manual, semiautomática (mediante un electroimán o un motor mandados por el operador) o automáticamente (mediante un contador de tiempo).

 

             Algunos diascopios (retroproyectores) tienen un amplio campo y permiten la proyección de textos redactados o impresos en un soporte transparente.

 

             El episcopio es un aparato de proyección fija que se utiliza para proyectar en la pantalla la imagen ampliada de un objeto opaco fuertemente iluminado. La luz reflejada por la superficie del objeto se proyecta sobre la pantalla a través de una lente.

 

   El epidiascopio se utiliza tanto para la proyección por reflexión de imágenes opacas (diascopio), como para la proyección por transparencia (episcopio).

 

   Pertenecen a esta partida los proyectores de diapositivas y demás proyectores de imágenes fijas utilizados principalmente para la enseñanza en las escuelas, salas de confe­rencias, etc., así como los espectroproyectores, los aparatos para la proyección de radiografías y los aparatos utilizados en la composición o para clisar, y por otra parte, los aparatos ampliadores para la lectura de microfilmes, de microfichas o de otros microformatos, incluso si permiten con carácter accesorio fotocopiar los documentos, siempre que no estén basados en el principio del microscopio.

 

   Están también clasificados en la presente partida, los aparatos que incorporan una pantalla de pequeña dimensión en la que se proyecta la imagen ampliada de una diapositiva.

 

B)     La presente partida comprende igualmente las ampliadoras y reductoras fotográficas. Constan habitualmente de una fuente luminosa, una pantalla difusora o un condensador, un soporte para el negativo, uno o varios objetivos con dispositivo de enfoque frecuentemente automático y una mesa en la que se coloca el papel sensibilizado, montado el conjunto en soporte horizontal o vertical ajustable.

 

             Pertenecen a esta partida no sólo las ampliadoras o reductoras de los tipos clásicos, sino también las que se utilizan en trabajos de composición o para clisar.

 

*

*  *