Sección XVIII
90.184
D) Los instrumentos para otología: aparatos para masaje neumático del tímpano, auriscopios, etc. Sin embargo, los diapasones, incluso para uso médico, se clasifican en la partida 92.09.
E) Los instrumentos y aparatos para anestesia (máscaras para cloroformo o eter, sus dispositivos de sujeción, aparatos para cloroformo, tubos para narcosis, etc.).
F) Los instrumentos para rinolaringología o amigdalotomía: aparatos para enderezar el tabique nasal, diafanoscopios (para el examen de los senos y fosas nasales), amigdalótomos, laringoscopios, pinceles laríngeos, etc.
G) Los instrumentos para la faringe, el esófago, el estómago o para la traqueotomía: esofagoscopios, broncoscopios, bombas estomacales para el lavado del estómago, traqueótomos, tubos para intubación, etc.
H) Los instrumentos para las vías urinarias o la vejiga: uretrótomos, instrumentos para romper los cálculos (litotrituradores, tenacillas, etc.), litótomos, aspiradores de arena de la vejiga, meatótomos, etc.
IJ) Los aparatos llamados riñones artificiales.
K) Los instrumentos para ginecología o para obstetricia: válvulas ginecológicas, histerómetros (para enderezar el útero), estetoscopios obstétricos, colposcopios (aparatos ópticos para el examen de los genitales), fórceps, trépanos perforadores, embriótomos (para la disección del feto), cefalotribos y basiotribos (aparatos para deshacer la cabeza de los fetos muertos en el útero), instrumentos para medidas internas, etc.
L) Los aparatos neumotórax portátiles, los aparatos para transfusiones de sangre o las sanguijuelas artificiales.
Se clasifican también en esta partida los recipientes estériles de plástico herméticamente cerrados, en los que el aire se ha extraído, pero contienen una pequeña cantidad de anticoagulantes, provistos de un tubo con aguja para extraer sangre, que se utilizan para extraer, conservar e inyectar sangre humana entera. Las botellas de vidrio diseñadas especialmente para la conservación de la sangre se excluyen, sin embargo de esta partida y se clasifican en la partida 70.10.
M) Las fresadoras eléctricas para pedicuros.
N) Las agujas (de oro, plata o acero) para acupuntura.
O) Los endoscopios: gastroscopios, toraxcoscopios, peritoneoscopios, gafas broncoscópicas, cistoscopios, uretroscopios, resectoscopios, cardioscopios, colonoscopios, nefroscopios, laringoscopios, etc. Muchos de estos instrumentos presentan un canal operatorio de dimensión suficiente que permite realizar una intervención quirúrgica con la ayuda de instrumentos por control remoto. Sin embargo, los endoscopios (fibroscopios) que no sean para uso médico están excluidos (partida 90.13).
P) Los aparatos que incorporen una máquina automática de tratamiento o procesamiento de datos y se utilicen exclusivamente para calcular y repartir las dosis de radiación en el paciente.
Q) Las cámaras hiperbáricas (o cámaras de descompresión). Son unas cámaras especialmente equipadas para administrar a los pacientes oxígeno a presiones atmosféricas elevadas. Se utilizan para el tratamiento de situaciones de descompresión, embolia por aire, gangrena gaseosa, envenenamiento por monóxido de carbono, osteomielitis pertinaz, colgajos e injertos de piel, actinomicosis y anemias debidas a pérdidas graves de sangre.
R) Las lámparas especialmente diseñadas para fines de diagnóstico, exploración, irradiación, etc. Las linternas con forma de bolígrafo están excluidas (partida 85.13), así como las otras lámparas que no sean claramente identificables para uso médico o quirúrgico (partida 94.05).
II - INSTRUMENTOS Y APARATOS DE ODONTOLOGÍA
A esta categoría pertenecen, principalmente, además de los comunes a este grupo y al precedente, tales como las máscaras y demás aparatos de analgesia dental:
1) Los dediles (articulados o sin articular), los abrebocas, los retractores de las mejillas y de labios, los sujetalenguas o las pinzas sacalenguas.
2) Las tenazas de cualquier clase, los elevadores, los alicates de cualquier clase (para extraer los dientes descarnados, alicates cortantes, pinzas para ajustar pivotes, para disección, para manejar apósitos y torundas, pinzas-gubia, etc.) y tornillos para extraer raigones.
3) Los instrumentos para los nervios (extractores, ganchos, agujas y sondas para nervios, etc.).
4) Los cinceles y limas para huesos, las gubias, escoplos y mazos para la resección de la mandíbula y para el seno maxilar, las legras, escalpelos, cuchillos y cinceles especiales, las buretas de dentista y los instrumentos llamados excavadores y exploradores.
5) Los instrumentos especiales para la limpiezas de las encías o de los alveolos, los raspadores de sarro, los raspadores y cinceles para el esmalte.