Sección XVIII
90.252
9025.11 - - De líquido, con lectura directa.
9025.19 - - Los demás.
9025.80 - Los demás instrumentos.
9025.90 - Partes y accesorios.
A. - DENSÍMETROS, AREÓMETROS, PESALÍQUIDOS
E INSTRUMENTOS FLOTANTES SIMILARES
Se trata de un conjunto de aparatos que se utilizan para determinar, generalmente por lectura directa en un vástago graduado, la densidad de las sustancias líquidas o sólidas (densímetros) o -como en el caso de los areómetros, posalíquidos o similares- un valor arbitrario (grado alcohólico, concentración, etc.) dependiente de la densidad; algunos de estos valores se transforman después en otros datos por medio de tablas de conversión.
Estos instrumentos son generalmente de vidrio, pero a veces también de metal (alpaca, plata, etcétera) y una de las extremidades, frecuentemente abultada, contiene mercurio o granalla de plomo. El peso de la carga es generalmente constante, pero en determinados instrumentos diseñados para determinar la masa volúmica de líquidos de densidades diferentes, este peso puede aumentarse o disminuirse. Algunos areómetros, tales como los utilizados para determinar la acidez del líquido de las baterías están a veces contenidos en un dispositivo de vidrio que forma sifón. Otros instrumentos están a veces combinados con un termómetro.
La mayor parte de los aparatos se denominan, generalmente, según el uso al que se destinan, por ejemplo, los alcoholímetros, los sacarímetros (utilizados en la industria azucarera o cervecera), los salinómetros (pesasales), los lactodensímetros o lactómetros, los pesalíquidos (pesaácidos, pesalejías, pesalicores, pesacervezas, pesacolas, pesamostos, etc.) o incluso, con el nombre del inventor: Baumé, Brix, Balling, Bates, Gay-Lussac, Richter, Tralle, Sikes, Stoppani, etc. Entre los areómetros para sólidos, se puede citar el areómetro de Nicholson.
Se excluyen de este grupo:
a) Los aparatos para la determinación de densidades por procedimientos distintos de los descritos anteriormente, por ejemplo, los picnómetros (p. 70.17) o las balanzas densimétricas o hidrostáticas (p. 90.16).
b) Determinados aparatos de análisis, tales como los butirómetros (para la determinación del contenido de grasa de la mantequilla), los areómetros (para la dosificación de la urea), que no son instrumentos flotantes y que se clasifican en la partida 70.17.
B. - TERMÓMETROS Y PIRÓMETROS, AUNQUE SEAN REGISTRADORES
Entre los aparatos de este grupo, se pueden citar:
1) Los termómetros de líquido, con tubos de vidrio, de los que los principales tipos son: los termómetros de uso doméstico (termómetros para el interior de viviendas, de exterior, etc.), los termómetros flotantes (para baño, etc.), los termómetros médicos o veterinarios. los termómetros industriales (para calderas, hornos, autoclaves, etc.), los termómetros de laboratorio (para calorimetría, crioscopia, ebulloscopia, etc.), los termómetros especiales para meteorología (por ejemplo, para la medida de las radiaciones solares o terrestres), los termómetros utilizados en hidrografía (termómetros reversibles, por ejemplo para los sondeos submarinos), etcétera. Algunos de los termómetros de líquidos se llaman de máxima o de mínima porque están diseñados para registrar las temperaturas extremas a las que han estado expuestos.