<< anterior - siguiente >>


 

  

Sección I

05.072/081

 

A)  El marfil.

 

      En la Nomenclatura, se considera marfil la sustancia ósea de:

 

1)   Las defensas del elefante, hipopótamo, morsa, narval o jabalí.

 

2)   El cuerno de los rinocerontes.

 

3)   Los dientes de todos los animales terrestres o marinos.

 

B)     La concha (caparazón) de tortuga.

 

      Esta partida comprende tanto la concha (caparazón) de tortuga marina, que prácticamente es la única comercialmente utilizada en taracea y que procede generalmente de las especies conocidas con los nombres de tortuga franca, carey y caguama, como la concha (caparazón) de la tortuga terrestre.

 

      La concha (caparazón) es una materia de naturaleza córnea que, en forma de placas de dimensión y espesor variables, cubre la osatura o coraza que envuelve el cuerpo del animal.

 

                En esta partida se entiende por «concha (caparazón) de tortuga»:

 

1)   Los caparazones enteros o en partes.

 

2)   Las placas separadas del caparazón, casi siempre así obtenidas en los mismos lugares de pesca, y que consisten en placas de espesor irregular, abombadas en la superficie; estas placas reciben el nombre de espaldar o peto, según la parte del cuerpo de la que procedan; también suele llamarse plastrón a la parte que recubre el vientre y el pecho.

 

C)     Las ballenas (incluidas las barbas) de mamíferos marinos.

 

      Las ballenas de los mamíferos marinos, que en su estado natural se presentan como láminas curvas y córneas, recubiertas de una piel gruesa adherida a la superficie y sobre la cara interior tienen una especie de flecos de la misma materia que la ballena (barbas de ballena).

 

D)     Los cuernos, astas, cascos, pezuñas, uñas, garras y picos.

 

      Los cuernos de este grupo se pueden presentar con sus núcleos o sin ellos o con el hueso frontal. Las astas son las cornamentas del ciervo, alce, etc.

 

      La partida también comprende el polvo y los desperdicios (incluidos los recortes) de estas materias.

 

      Se excluyen de la partida los productos que han sido cortados en forma cuadrada o rectangular o tengan forma de varilla, tubos u otras formas acabadas o semiacabadas, así como las manufacturas obtenidas por moldeo (partida 96.01 u otras partidas más específicas).

 

05.08 – CORAL Y MATERIAS SIMILARES, EN BRUTO O SIMPLEMENTE PREPARADOS, PERO SIN OTRO TRABAJO; VALVAS Y CAPARAZONES DE MOLUSCOS, CRUSTÁCEOS O EQUINODERMOS, Y JIBIONES, EN BRUTO O SIMPLEMENTE PREPARADOS, PERO SIN CORTAR EN FORMA DETERMINADA, SUS POLVOS Y DESPERDICIOS.

 

      El coral es el esqueleto calcáreo de un pólipo marino, generalmente utilizado en bisutería.

 

      Desde un punto de vista industrial, la concha más importante es la que proporciona el nácar, la madreperla.

 

      Esta partida comprende:

 

1)   El coral en bruto, así como el coral despojado de su costra o corteza.

 

2)   El coral simplemente preparado, pero sin otro trabajo, es decir, el trabajado sin sobrepasar el simple troceado o el corte longitudinal.

 

3)   Las valvas y caparazones en bruto o simplemente preparados, pero sin cortar en forma determinada, es decir, trabajados sin sobrepasar la limpieza o el simple troceado.

 

      Las valvas y caparazones rotos o pulverizados, para alimentación de animales, corresponden a esta partida; también se clasifican aquí los desperdicios de valvas o caparazones, así como los jibiones en bruto.