Sección VI
X – 29.334
b) Los ácidos piridinacarboxílicos.
Pertenecen a este grupo el ácido isonicotínico (piridina–?-carboxílico) y sus derivados. Se presentan en cristales incoloros formados por oxidación de la ?–picolina o por otros procedimientos sintéticos. Su hidrazida se emplea para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar.
El ácido piridina–ß–carboxílico o ácido nicotínico se clasifica, sin embargo, en la partida 29.36.
c) La dietilamida del ácido piridina–ß–carboxílico. Se presenta en forma de un líquido oleoso casi incoloro. Se emplea en medicina como estimulante de la circulación o de la respiración.
d) El hexanicotinato de mesoinositol.
3) Entre los derivados más importantes de la piperidina, se pueden citar:
a) E1 ácido 4–fenil–l–metilpiperidinacarboxílico.
b) El éster etílico del ácido 3–fenil–l–metilpiperidina–3–carboxflico.
c) El éster etílico del ácido 4–fenil–l–metilpiperidina–4–carboxílico (petidina).
d) La cetobemidona (DCI) (1–[4–(m–hidroxifenil)–1–metil–4–piperidil]–propano–1-ona).
D. Los compuestos con ciclos quinoleína o isoquinoleína (incluso hidrogenados) sin otras condensaciones.
Quinoleína, isoquinoleína y sus derivados. Son sistemas de dos anillos con un núcleo bencénico condensado con un núcleo de piridina. La quinoleína y la isoquinoleína se encuentran en el alquitrán de hulla, pero pueden prepararse sintéticamente. Son líquidos incoloros muy refringentes de olor desagradable y penetrante característico. Se utilizan en síntesis orgánica (principalmente en la preparación de materias colorantes), en medicina, etc.
Entre los derivados, se pueden citar:
1) La p–metilquinoleína.
2) La iso–butilquinoleína.
3) La iso–propilquinoleína.
4) La tetrahidrometilquinoleína.
5) Las 3–, 4–, 5–, 6–, 7– y 8–hidroxiquinoleínas y sus sales. Las hidroxiquinoleínas derivan de la introducción de un hidroxilo en diversos puntos del núcleo de la quinoleína.
Pertenecen también a este grupo las sales complejas de la 8–hidroxiquinoleína.
6) El ácido fenilquinoleinacarboxílico (ácido fenilcinconínico). Se presenta en agujas incoloras o en polvo blanco amarillento. Es un remedio contra la gota y el reumatismo.
7) La octaverina (DCI), (6,7–dimetoxi–l–(3,4,5–trietoxifenil) isoquinoleína).
8) El N–metilmorfinano.
9) El 3–hidroxi–N–metilmorfinano.
E. Los compuestos con un ciclo de pirimidina (incluso hidrogenado) o de piperazina.
Pertenecen a este grupo, principalmente: