<< anterior - siguiente >>


Sección VI

X – 29.336

 

 

 

5)     1–Vinil–2–pirrolidona. Es un polvo cristalino amarillento de olor agradable. Se utiliza para preparar la poli(pirrolidona de vinilo) del capítulo 39 y se emplea también en medicina.

 

6)     Primidona (DCI) (5–etil–fenilperhidro–pirimidina–4,6–diona). Se presenta en cristales blancos, solubles en el agua.

 

7     1,5,9–Triazaciclododecano–2,6,10–triona.

 

Se excluye de esta partida, la betaína (trimetilglicina, trimetilglicocola), sal de amonio cuaternario intramolecular (p. 29.23).

 

H.     Los demás compuestos heterocíclicos con heteroátomo(s) de nitrógeno exclusivamente.

 

Pertenecen a este grupo, principalmente:

 

1)     El carbazol y sus derivados. Proceden de la condensación de dos núcleos bencénicos con un núcleo pirrólico. Se encuentra en las fracciones pesadas de los aceites de alquitrán de hulla. Se obtiene también sintéticamente. Se presenta en pajuelas cristalinas y brillantes. Se emplea en la fabricación de materias colorantes o de materias plásticas.

 

2)     La acridina y sus derivados. La acridina, que resulta de la condensación de dos núcleos bencénicos con un núcleo de piridina, se encuentra en pequeñas cantidades en el alquitrán de hulla, pero puede prepararse sintéticamente. Se utiliza para preparar materias colorantes y ciertos medicamentos.

 

Entre los derivados de la acridina comprendidos aquí (excepto los que constituyan materias colorantes), se pueden citar:

 

a)     La proflavina (hidrogenosulfato de 3,6–diaminoacridinio), que es un polvo cristalino de color rojo pardo.

b)     El lactato de 2,5–diamino–7–etoxiacridina, que es un polvo amarillo. Estos dos derivados tienen propiedades antisépticas y germicidas.

 

3)       E1 indol. Este producto, que se encuentra en el alquitrán de hulla, se obtiene generalmente por síntesis. Se presenta en hojitas cristalinas incoloras o apenas amarillentas, que se vuelven rojas a la luz y en el aire. Cuando es impuro, tiene un fuerte olor fecal; pero por refinado adquiere, por el contrario, un olor muy fuerte a flores. Se utiliza para preparar perfumes sintéticos o en medicina.

 

4)       El ß–metilindol (escatol). Cristaliza en pajuelas incoloras que, cuando son impuras, tienen olor fecal.

 

5)       El mercaptobencimidazol.

 

6)       La ftalilhidrazida (hidrazida del ácido ftálico).

 

7)       La etilenimina (aziridina) y sus derivados N–sustituidos.

 

8)       Las porfirinas (derivados de la porfina).

 

Sin embargo, la porfirina (alcaloide) corresponde a la partida 29.39.

 

*

*   *

 

Las sustancias de esta partida que, de acuerdo con convenios internacionales, se consideran estupefacientes o sustancias sicotrópas están recogidas en la lista que figura al final del capítulo 29.

 

Se excluyen de esta partida las imidas de los ácidos polibásicos.

 

o

o   o