Sección VI
38.061
38.06 – COLOFONIAS Y ÁCIDOS RESÍNICOS, Y SUS DERIVADOS; ESENCIA Y ACEITE, DE COLOFONIA; GOMAS FUNDIDAS.
3806.10 – Colofonias y ácidos resínicos.
3806.20 – Sales de colofonia, de ácidos resínicos o de derivados de colofonias o de ácidos resínicos, excepto las sales de aductos de colofonias.
3806.30 – Gomas éster.
3806.90 – Los demás.
A. – COLOFONIAS Y ÁCIDOS RESÍNICOS
Las colofonias y los ácidos resínicos están constituidos esencialmente por mezclas complejas de ácidos abiéticos y de ácidos afines con pequeñas proporciones de componentes no ácidos. Son sólidos y normalmente transparentes y de aspecto vítreo. Según la cantidad de impurezas que contengan, su color varía entre el amarillo claro y el pardo oscuro.
Las colofonias y los ácidos resínicos se obtienen según los procedimientos siguientes:
1) Separación de los componentes terpénicos volátiles (esencia de trementina y disolventes terpénicos) durante la destilación de las materias oleorresinosas previamente recogidas como exudados de pinos u otras coníferas (resina de pino, galipot, barras, etc.).
2) Extracción con disolventes de los tocones de pinos.
3) Destilación fraccionada del tall–oil, subproducto de las industrias de la pasta de papel y del papel.
Las colofonias y los ácidos resínicos se utilizan en la fabricación de jabones, encolado del papel, preparación de barnices, ceras o betunes para el calzado, encáusticos, mástiques, tintas, lacres, aglutinantes para núcleos de fundición, pez de cerveceros, etc., o como materia prima en la obtención de los derivados o de los aceites de resina que se describen, respectivamente, en los siguientes apartados B a D.
B. – SALES DE COLOFONIAS, DE ÁCIDOS RESÍNICOS O DE DERIVADOS
DE COLOFONIAS O DE ÁCIDOS RESÍNICOS, EXCEPTO LAS SALES
DE ADUCTOS DE COLOFONIAS.
Este grupo abarca las sales de colofonias, de ácidos resínicos o de derivados de colofonias o de ácidos resínicos, excepto las de aductos de colofonia. Los resinatos sódico o potásico suelen prepararse hirviendo una disolución de sosa o potasa cáusticas a la que se han añadido colofonias o ácidos resínicos en polvo. Los demás resinatos inorgánicos se obtienen, generalmente, por precipitación de una disolución de resinatos sódico o potásico mediante una disolución de sal metálica (resinatos precipitados) o por fusión de una mezcla de colofonias o ácidos resínicos y un óxido metálico (resinatos fundidos). Entre estos productos, se pueden citar los resinatos de aluminio, calcio, cobalto, cobre, manganeso, plomo y cinc.
Los resinatos se utilizan para incrementar las propiedades secantes de los aceites empleados en la fabricación de barnices o pinturas y en la preparación de productos anticriptogámicos, de desinfectantes, etc.
Esta categoría también comprende las colofonias endurecidas, que se obtienen, generalmente, tratando las colofonias o los ácidos resínicos con hidróxido cálcico (en proporción aproximada al 6%), lo que origina su endurecimiento, haciéndolas más adecuadas para la fabricación de barnices.
Se excluyen de esta partida:
a) Los resinatos de metales preciosos (p. 28.43) y los resinatos de las partidas 28.44 a 28.46.