Sección VI
38.062
b) Los secantes preparados a base de resinatos (p. 32.11).
c) Los jabones de «resina» obtenidos por saponificación de mezclas de ácidos grasos superiores, colofonias y ácidos resínicos (p. 34.01) y las preparaciones para lavar a base de resinatos (p. 34.02).
C. – GOMAS ÉSTER
Las gomas éster se obtienen por esterificación, mediante etilenglicol, glicerol u otro polialcohol, de las colofonias o los ácidos resínicos o, incluso, de sus derivados oxidados, hidrogenados, deshidrogenados o polimerizados. Las gomas éster son más plásticas que las resinas naturales, lo que permite mezclarlas más fácilmente con pigmentos y otras sustancias.
D. – LOS DEMÁS
I) Derivados de colofonias y de los ácidos resínicos
1) Colofonias y ácidos resínicos oxidados, que suelen resultar como producto residual de la destilación de las extracciones de los tocones de coníferas que se han dejado en tierra mucho tiempo para provocar la oxidación natural de los ácidos resínicos que contienen. La oxidación de las colofonias y de los ácidos resínicos también puede producirse artificialmente. Las colofonias y los ácidos resínicos oxidados se utilizan en la preparación de colas, emulsiones, barnices, pinturas, tintas, aislantes eléctricos, etc.
2) Colofonias y ácidos resínicos hidrogenados, que son consecuencia del tratamiento de las colofonias o de los ácidos resínicos con hidrógeno en presencia de un catalizador. Son más estables a la oxidación que las colofonias y ácidos resínicos ordinarios y se decoloran con mayor dificultad por la acción de la luz. Sirven para preparar barnices, jabones, etcétera.
3) Colofonias y ácidos resínicos deshidrogenados, que se preparan principalmente calentando las colofonias y ácidos resínicos a temperatura moderada o a alta temperatura por catálisis ácida; también son catalizadores usuales el azufre y el selenio. Se utilizan en la fabricación de barnices, etc.
4) Colofonias y ácidos resínicos polimerizados, que se obtienen por tratamiento con ácido sulfúrico, sirviendo, en particular, para preparar barnices de alta viscosidad y estabilidad. Tienen un bajo grado de polimerización. Las colofonias y los ácidos resínicos polimerizados suelen estar constituidos por dímeros y ácidos sin polimerizar. También puede hacerse referencia a ellas como colofonias dimerizadas.
5) Esteres monoalcohólicos de colofonias y de ácidos resínicos. Estos ésteres se conocen como resinatos o abietatos de metilo, de etilo o de bencilo o como hidroabietato de metilo; se emplean particularmente como plastificantes de barnices celulósicos.
6) Mezclas de alcoholes dihidroabietílicos, tetrahidroabietílicos y dehidroabietílicos («alcohol abietílico»).
7) Aductos de colofonias y sus derivados. Las colofonias o los ácidos resínicos modificados con ácido fumárico, ácido maleico o su anhídrido, se utilizan en la preparación de resinas alquídicas, productos de encolado con colofonia o tintas. Los aductos se pueden esterificar posteriormente mediante etilenglicol, glicerol u otros polialcoholes. Este grupo también comprende las sales de aductos de colofonias, como son las sales de aductos de colofonias y ácido maleico o de colofonias y ácido fumárico.