Sección XI
50.04/05
Se excluyen de esta partida:
a) La guata (ps. 30.05 ó 56.01).
b) Los tundiznos, nudos y motas de seda (p. 56.01).
c) Los trapos de seda (capítulo 63).
50.04 - HILADOS DE SEDA (EXCEPTO LOS HILADOS DE DESPERDICIOS DE SEDA) SIN ACONDICIONAR PARA LA VENTA AL POR MENOR.
Esta partida se refiere a la seda torcida (llamada también labrada o hilada), es decir, a los hilos obtenidos por torsión de uno o varios filamentos de seda cruda de la partida 50.02.
Sin embargo, estos hilados no se clasifican aquí cuando se consideran cordeles de la partida 56.07 o como hilados acondicionados para la venta al por menor de la partida 50.06 (véanse los apartados I-B 2) y 3) de las Consideraciones generales de la sección XI).
Los hilados de seda se diferencian de los hilados de desperdicios de seda comprendidos en la partida siguiente en que están formados por fibras continuas. Existen numerosos tipos, entre los que se pueden citar:
1) Los hilados conocidos con el nombre de pelos, que se obtiene por torsión de un solo filamento de seda cruda.
Los pelos cuya torsión es elevada se denominan frecuentemente pelos crespón o muselinas.
2) Los hilados llamados tramas (sedas para trama). Las tramas propiamente dichas resultan de la torsión, generalmente poco apretada, de dos o más filamentos de seda cruda que no se han torcido previamente por separado.
3) Los hilos llamados crespón, fabricados generalmente a la manera de tramas, pero con una torsión muy grande. .
4) Los hilados llamados organsín (sedas de urdimbre), que se obtienen torciendo en un cierto sentido dos o más filamentos de seda cruda reunidos después de haber sido torcidos por separado en el sentido contrario. La granadina es el organsín de torsión forzada.
Todos estos hilos pueden estar descrudados o perfeccionados.
Se excluyen de esta partida las imitaciones de catgut preparadas con hilos de seda de la partida 56.04.
50.05 - HILADOS DE DESPERDICIOS DE SEDA SIN ACONDICIONAR PARA LA VENTA AL POR MENOR.
Esta partida comprende los hilados de desperdicios de seda, es decir, los productos obtenidos en la última fase de la hilatura (hilado, con retorcido o sin él o cableado, de la schappe y la borrilla de la partida 50.03).
Sin embargo, estos hilados no se clasifican aquí cuando se consideran cordeles de la partida 56.07 o hilados acondicionados para la venta al por menor de la partida 50.06 (véanse los apartados 1-B 2) y 3) de las Consideraciones generales de la sección XI).
A) Hilados de borra de seda (schappe).
Los hilados de schappe, al contrario de los hilados de seda de la partida anterior, no están formados por fibras continuas, sino por fibras discontinuas; estas fibras, cuya longitud puede llegar a los 20 cm, son paralelas y dan al hilo un aspecto sedoso y uniforme y bastante brillante. Estas últimas características son las que los diferencian de los hilados de borrilla.
B) Hilados de desperdicios de borra de seda (borrilla).
Los hilados de borrilla de seda son de una calidad claramente inferior a los hilados de borra de seda. Están formados por fibras de diferentes longitudes, generalmente de menos de 5 cm; estas fibras, que no están peinadas, sino solamente cardadas, se hallan algo enredadas y forman pequeños nudos a intervalos. Los hilados de borrilla, por tanto, carecen de la resistencia y regularidad de los hilados de borra (schappe) y presentan un aspecto más bien mate.