Sección XIII
68.122/131
El papel, el cartón y el fieltro de amianto se obtienen generalmente transformando las fibras en pasta, enrollándolas sobre el tamiz de una máquina de forma redonda, comprimiendo en la prensa hidráulica y calentando de manera sensiblemente análoga a la de las placas de amiantocemento de la partida 68.11. Se obtienen también comprimiendo en caliente a alta presión hojas de amianto superpuestas y pegadas por medio de una materia plástica. Estos productos, en los que se pueden distinguir fácilmente las fibras de amianto, se presentan en rollos, en hojas, placas, o cortados en bandas, marcos, discos, arandelas, anillos, etc.
Para la fabricación de los hilados, la fibras de amianto se someten a la acción de un batidor y luego a un cardado seguido del paso por las mecheras. Estos hilados pueden ser sencillos o retorcidos. A1 no poderse estirar, en la hilatura se utilizan preferentemente fibras largas, y la fibras medianas o cortas se aplican para la fabricación de cartón, fieltro o papel de amianto, amiantocemento o polvo de amianto.
Entre las demás manufacturas de amianto comprendidas en esta partida, se pueden citar los cordones, cuerdas, trenzas; burletes, tejidos en pieza o cortados, cintas, fundas, tubos, conducciones, empalmes, recipientes, varillas, baldosas, losas, juntas de obturación (con exclusión de las juntas metaloplásticas y de las juntas totalmente de amianto presentadas en surtidos ó conjuntos con otras juntas de la partida 84.84), las placas filtrantes, salvamanteles, prendas de vestir de protección, artículos de sombrerería y calzado de protección para bomberos, para obreros de la industria metalúrgica, química o protección civil (chaquetas, pantalones, mandiles, mangas, guantes, manoplas, polainas, capuchas y máscaras con visores de mica, cascos, botas con el piso o caña de amianto), colchones, escudos para bomberos, mantas para extinguir los incendios, telones y decoraciones de teatro, bolas y conos de hierro revestidos de amianto para combatir los incendios en las conducciones de gas.
Todos estos artículos pueden llevar una armadura metálica (generalmente de alambre de latón o de cinc) o estar reforzados, por ejemplo, con fibras textiles o fibra de vidrio; pueden también estar engrasados, recubiertos de talco, grafitados, cauchutados, barnizados. bronceados, coloreados en la masa, pulidos, taladrados, fresados o trabajados de otro modo.
Se excluyen de esta partida, además de los productos mencionados en las exclusiones de las Consideraciones generales:
a) El polvo y los copos de amianto (p. 25.24).
b) Los semiproductos y manufacturas que tengan el carácter de plástico y contengan amianto (capítulo 39).
c) Las manufacturas de amianto-cemento (p. 68.11).
d) Las guarniciones de fricción a base de amianto de la partida 68.13.
68.13 - GUARNICIONES DE FRICCIÓN (POR EJEMPLO: HOJAS, ROLLOS, TIRAS, SEGMENTOS, DISCOS, ARANDELAS, PLAQUITAS) SIN MONTAR, PARA FRENOS, EMBRAGUES O CUALQUIER ÓRGANO DE FROTAMIENTO, A BASE DE AMIANTO (ASBESTO), DE OTRAS SUSTANCIAS MINERALES O DE CELULOSA, INCLUSO COMBINADAS CON TEXTILES U OTRAS MATERIAS.
6813.10 - Guarniciones para frenos.
6813.90 - Las demás.
Las guarniciones de esta partida están constituidas por amianto (asbesto) tejido o trenzado impregnado con materias plásticas, brea o caucho comprimido, o bien, lo más general, por una mezcla de fibras de amianto, materia plástica y otros productos apropiados, que se someten a un moldeado a gran presión. Estas guarniciones suelen estar reforzadas con alambre de latón, cinc o plomo, o hechas de alambre de metal o de hilados de algodón, recubiertos de amianto. Debido al elevado coeficiente de frotamiento y resistencia al calor y al desgaste. se usan para revestir los segmentos de frenos, los discos o conos de embrague u otros órganos de frotamiento para vehículos de cualquier clase, para grúas, dragas y otras máquinas. Existen también guarniciones de fricción a base de otras sustancias minerales (por ejemplo, grafito o tierras silíceas fósiles) o celulosa.