<< anterior - siguiente >>


Sección XIII

68.132/141

 

 

      Según el uso a que se destinan, las guarniciones de fricción se presentan en formas de placas, de rodillos, bandas, segmentos, discos, arandelas, plaquitas, anillos o cortadas de cualquier manera. Pueden también estar unidas por costura, taladradas o trabajadas de otro modo.

 

      Se excluyen de esta partida:

 

a)      La guarniciones de fricción que no contengan sustancias minerales ni fibras de celulosa (por ejemplo, las guarniciones de corcho) que siguen generalmente el régimen de la materia constitutiva.

b)      Las guarniciones para frenos montadas (incluidas las guarniciones fijadas a una placa metálica, con alveolos, lengüetas perforadas u otros trabajos similares, para frenos de discos) que se clasifican como partes de las máquinas o vehículos a los que se destinan (por ejemplo, partida 87.08).

 

 

68.14 -      MICA TRABAJADA Y MANUFACTURAS DE MICA, INCLUIDA LA MICA AGLOMERADA O RECONSTITUIDA, INCLUSO CON SOPORTE DE PAPEL, CARTÓN U OTRAS MATERIAS.

 

                   6814.10      -     Placas, hojas y tiras de mica aglomerada o reconstituida, incluso con soporte.

 

                   6814.90      -     Las demás.

 

      Esta partida comprende, por una parte, la mica natural con un trabajo superior al exfoliado y al desbarbado (recortado, principalmente) y, por otra parte, los productos que se obtienen por aglomeración de mica, la mica en pasta o mica reconstituida y las manufacturas de estas materias.

 

      Las hojas y láminas delgadas que se obtienen por simple exfoliado de bloques de mica extraídos de la mina (books) y desbarbado están comprendidas en la partida 25.25.

 

      Por el contrario, se clasifican en la presente partida los productos obtenidos cortando estas hojas o láminas. Como estos productos se cortan con sacabocado los bordes son limpios.

 

      La mica natural se emplea con bastante frecuencia en hojas o láminas. Sin embargo, por los inconvenientes que presenta para numerosos usos (pequeñas dimensiones de los cristales, falta de flexibilidad, precio de costo elevado, etc.), suelen utilizarse agregados de mica (por ejemplo, micanita o micafolium), compuestos de recortes (splittings) yuxtapuestos o superpuestos y mantenidos con un aglomerante (por ejemplo, goma laca, resinas naturales, materias plásticas, asfalto). Estos productos se presentan en hojas, placas o bandas, de cualquier espesor, de superficie a veces bastante considerable y generalmente revestidas, frecuentemente en las dos caras, con tejidos de fibras textiles, de fibras de vidrio, de papel o de amianto.

 

      Se obtienen igualmente hojas delgadas de mica, pero sin aglomerante, a partir de desechos reducidos a polvo y después a una pasta, por un procedimiento a la vez térmico, químico y mecánico, que recuerda al de la fabricación de papel (mica reconstituida).

 

      Estas hojas delgadas se pegan con un aglomerante flexible sobre papel o tejido, o bien, se utilizan para la fabricación de placas y de bandas de espesor determinado que se obtienen super­poniendo varias hojas delgadas y pegándolas con adhesivos orgánicos.

 

      De hecho las diferentes formas en las que se presentan los artículos clasificados aquí son, por una parte, las placas o bandas en rollo en longitud indeterminada o cortadas para un uso deter­minado de forma cuadrada, rectangular, de discos o de cualquier otro modo, y por otra parte, en manufacturas moldeadas, tales como tubos, conducciones, artículos que pueden estar coloreados en la masa, pintados, taladrados, amolados, fresados o trabajados de otro modo.