<< anterior - siguiente >>


Sección XIII

I - 69.022/03

 

  

2)      Las baldosas y losas refractarias para pavimentación y revestimiento.

 

      Se excluyen de esta rúbrica los tubos y semitubos (vierteaguas), empalmas y demás piezas de tubería para canalizaciones y usos similares, de materias refractarias (p. 69.03).

 

0

0 0

 

 

Nota explicativa de subpartida.

 

Subpartida 6902.10

 

      Para la clasificación en esta subpartida, conviene tener en cuenta la cantidad de MgO, CaO o Cr2O3, tomados aisladamente o en conjunto. Este resultado se obtiene normalmente determinando la cantidad de los elementos Mg, Ca o Cr, y después calculando a partir de ésta 1a cantidad de óxido correspondiente. A título de ejemplo, un producto a base de silicato de calcio que contenga 40% de Ca (equivalente a 56% de CaO) se clasifica en esta subpartida.

 

69.03 -      LOS DEMÁS ARTÍCULOS CERÁMICOS REFRACTARIOS (POR EJEMPLO: RETORTAS, CRISOLES, MUFLAS, TOBERAS, TAPONES, SOPORTES, COPELAS, TUBOS, FUNDAS O VARILLAS), EXCEPTO LOS DE HARINAS SILÍCEAS FÓSILES O DE TIERRAS SILÍCEAS ANÁLOGAS.

 

                   6903.10      -     Con un contenido de grafito u otro carbono o de una mezcla de estos productos, superior al 50% en peso.

 

                   6903.20      -     Con un contenido de alúmina (Al2/O33) o de una mezcla o combinación de alúmina, y de sílice (SiO2), superior al 50% en peso.

 

                   6903.90      -     Los demás.

 

      Se clasifican en esta partida todas las manufacturas de cerámica refractaria, distintas de las de la partida precedente.

 

      Entre estas manufacturas, se pueden citar:

 

1)      Primeramente, un grupo de artículos cuya característica esencial, en oposición a los productos refractarios de la partida 69.02, es en general la de ser amovibles, tales como retortas, potes, crisoles, cápsulas, navecillas, copelas y objetos análogos para la industria o para laboratorios, muflas, toberas, tapones, quemadores y piezas similares para hornos; cacillos, platos y piezas del mismo tipo para soportar o separar en los hornos la cerámica que se cuece; fundas y varillas, soportes para crisoles; lingoteras; etc.

 

2)      Los tubos y semitubos (vierteaguas), empalmes y otras piezas para canalizaciones y usos similares, incluso si estos artículos van a ser fijados permanentemente a las construcciones.

 

      Esta partida no comprende los indicadores fusibles para la industria cerámica, que no son objetos cocidos después de darles forma (p. 38.24) (véase la Nota explicativa correspondiente).

 

 

_________________