Sección XIII
70.01/021
70.01 - DESPERDICIOS Y DESECHOS DE VIDRIO; VIDRIO EN MASA.
Esta partida comprende:
A) Los desperdicios y desechos de vidrio, de cualquier clase, que constituyan residuos de la fabricación de objetos de vidrio (incluso la espuma de vidrio formada por materias procedentes de la proyección del vidrio fuera de los crisoles o de la rotura de estos mismos objetos). Se caracterizan generalmente por sus aristas cortantes.
B) El vidrio (incluido el vidrio llamado esmalte) en masa, es decir, en bloques, lingotes o formas similares, más o menos regulares, sin destino determinado.
La variedad de vidrio llamada esmalte consiste en un vidrio más fusible y más denso que la mayor parte de los vidrios ordinarios, generalmente opaco, pero que también puede ser transparente, incoloro o coloreado. Esta variedad de vidrio sólo se clasifica en esta partida si se presenta en masa (en tortas o en panes). Se utiliza para colorear u opacificar vidrios de otra naturaleza, para la fabricación con soplete de artículos de adorno personal o de fantasía, para esmaltar la cerámica, etc.
Se clasifica aquí también la vitrita en masa. Con el término de vitrita, se designa un tipo de vidrio impuro con bajo punto de fusión, que se utiliza en la construcción eléctrica para aislar uno de otro los bornes de contacto situados en la base del casquillo de las bombillas. Presenta la característica de contener una proporción desusada de dióxido de manganeso que le da un tinte muy oscuro próximo al negro, que permite de este modo ocultarr a la vista el dispositivo interior del casquillo.
El vidrio (incluido el vidrio esmalte y la vitrita) que se presenten en polvo, gránulos, laminillas o copos se clasifican en la partida 32.07.
70.02 - VIDRIO EN BOLAS (EXCEPTO LAS MICROESFERAS DE LA PARTIDA 70.18), BARRAS, VARILLAS O TUBOS, SIN TRABAJAR.
7002.10 - Bolas.
7002.20 - Barras o varillas.
- Tubos:
7002.31 - - De cuarzo o demás sílices fundidos.
7002.32 - - De otro vidrio, con un coeficiente de dilatación lineal inferior o igual a 5 x 10-6 por Kelvin, entre 0 °C y 300 °C.
7002.39 - - Los demás.
Esta partida comprende:
1) Las bolas. de vidrio, generalmente obtenidas por moldeado, con prensa o con máquinas de doble tornillo, que pueden servir principalmente como primera materia para la fabricación de fibra de vidrio o para la preparación (graneado) de planchas para la impresión offset.
2) Las varillas y tubos de vidrio de diámetros diversos, obtenidos generalmente por estirado (combinado con el soplado en el caso de los tubos) y apropiadas para numerosos usos (principalmente para la fabricación de piezas de máquinas o aparatos para las industrias químicas, textiles u otras, de termómetros, ampollas o piezas para lámparas eléctricas o electrónicas o artículos de adorno personal). Ciertos tubos, principalmente para tubos fluorescentes para usos publicitarios, llevan un tabicado interior procedente del estirado.