<< anterior - siguiente >>


Sección XIII

70.042/051

  

 

      Esta partida sólo comprende el vidrio obtenido por estirado o soplado en bruto, en hojas (incluso cortadas con forma).

 

      El procedimiento de soplado con la boca, casi completamente abandonado (excepto para determinados tipos de vidrio especiales), ha sido sustituido para la obtención de vidrio de ventana, por diversos procedimientos mecánicos, de los que unos actúan únicamente por estirado (procedimientos Fourcault, Libbey-Owens, Pittsburg, etc.), mientras que otros combinan el soplado y el estirado.

 

      Por los procedimientos anteriores, se obtiene vidrio llamado vidrio de ventanas de gruesos diversos, pero que en general no alcanzan al del vidrio colado (lunas y baldosas, en particular) de la partida 70.03. El vidrio de ventanas puede estar coloreado u opacificado en la pasta o placado durante la fabricación con un vidrio de otro color o revestido con una capa absorbente, reflectante o antirreflectante.

 

      El vidrio estirado o soplado es el que más frecuentemente se utiliza tal como se obtiene, sin trabajos posteriores. Además de su utilización principal para el acristalado de ventanas, puertas. escaparates, invernaderos, relojes, cuadros, etc., este vidrio se usa para recubrir muebles, para la fabricación de placas fotográficas, gafas corrientes, etc.

 

      Cuando está desbastado, pulido o trabajado de otro modo, el vidrio de ventanas se clasifica en otras partidas y principalmente en las partidas 70.05, 70.06 ó 70.09 (véanse las Notas explicativas correspondientes).

 

70.05 -      VIDRIO FLOTADO Y VIDRIO DESBASTADO O PULIDO POR UNA DE LAS DOS CARAS, EN PLACAS U HOJAS, INCLUSO CON CAPA ABSORBENTE, REFLECTANTE O ANTIRREFLECTANTE, PERO SIN TRABAJAR DE OTRO MODO.

 

                   7005.10      -     Vidrio sin armar con capa absorbente, reflectante o antirreflectante.

 

                                      -     Los demás vidrios sin armar:

 

                   7005.21      - -         Coloreados en la masa, opacificados, chapados o simplemente desbastados.

 

                   7005.29      - -         Los demás.

 

                   7005.30      -     Vidrio armado.

 

      Esta partida comprende el vidrio flotado en placas o en hojas. Las materias primas que intervienen en la composición de este vidrio se funden en un horno. El vidrio pastoso sale del horno y vierte en un baño de metal fundido. En este baño de flotado, las superficies del vidrio adquieren el aplanado y el pulido de la superficie líquida, que conservan después. Antes de alcanzar el extremo del baño, el vidrio se enfría a una temperatura a la que ya presenta una dureza suficiente para pasar por encima de los cilindros sin quedar marcado o deformarse. A1 salir del baño de flotado, el vidrio pasa a través de una galería de recocido a la salida de la cual se enfría y puede cortarse. Este vidrio, que no se desbasta ni se pule, tiene un aplanado perfecto resultante del proceso de fabricación.

 

      Se clasifican también en esta partida todas las categorías de vidrio de las partidas 70.03 y 70.04, en forma de placas, baldosas u hojas, desbastadas o pulidas o, lo que es más corriente, ambas cosas.

 

      El desbastado se realiza sometiendo las lunas a la acción de discos rotativos guarnecidos con barras de fundición orientadas en zigzag y vertiendo sobre la luna agua con materias abrasivas en suspensión lo que desgasta la luna cuya superficie termina plana. Para hacerla transparente, se somete al pulido en una máquina con discos provistos de fieltro impregnado de cólcotar o rojo de Inglaterra (óxido de hierro). El desbastado se puede efectuar también en continuo en máquinas que trabajan simultáneamente las dos caras (twins). La luna se somete a veces a un pulido final.