<< anterior - siguiente >>


Sección XIII

70.102

 

 

      Estos artículos, que se obtenían antaño por soplado, en su mayoría se fabrican hoy mecánicamente mediante una serie de máquinas con alimentación automática de los moldes de vidrio y el moldeo combinado con soplado mediante aire comprimido. Se hacen generalmente con vidrio ordinario, incoloro o coloreado; algunos frascos para el envasado de perfumes son de cristal al plomo. También se fabrican con cuarzo u otras silices fundidas garrafas de ciertas dimensiones.

 

      La mayor parte de los artículos anteriores se cierran con tapones ordinarios (de corcho, vidrio, etc.), bolas de vidrio, cápsulas metálicas, tapones roscados (de metal, de plástico), dispositivos especiales (por ejemplo, en el caso de las botellas de cerveza, de bebidas o aguas gaseosas).

 

      Sin dejar de pertenecer a esta partida, estos recipientes pueden estar amolados en el gollete o en el fondo, estar tallados, deslustrados, grabados o decorados -es el caso en particular de los frascos de perfumes o licores- estar enfundados, protegidos con tablillas, o recubiertos con otras materias (mimbre, caña, paja, rafia, metal, etc.) o llevar un vasito que se coloca sobre el gollete (por ejemplo, frascos de aguardiente), pueden también estar graduados o tener cuentagotas, siempre que no tengan el carácter de vidrio de laboratorio.

 

B)     Los tarros, bocales, potes y recipientes similares usados como continentes de algunos géneros alimenticios (condimentos, salsas, conservas de frutas o de legumbre y hortalizas, miel, etc), productos de perfumería (cremas de belleza, productos capilares, etc.), productos farmacéuticos (pomadas, ungüentos, etc.), productos de limpieza (encáusticos, etc.).

 

                Estos artículos se fabrican casi exclusivamente con vidrio ordinario (blanco o teñido) por prensado en un molde seguido generalmente de soplado con aire comprimido. Se caracterizan esencialmente por tener la boca de gran diámetro y el gollete corto (cuando lo tienen) y la presencia en general de rebordes o salientes para mantener el dispositivo de cierre. Hay que observar sin embargo que ciertos recipientes pueden cerrarse con tapones ordinarios y roscados.

 

      Como las botellas y frascos propiamente dichos, estos artículos pueden estar deslustrados, tallados, grabados, decorados o enfundados.

 

C)     Las ampollas de vidrio, que se obtienen generalmente a partir de un tubo estirado por las dos extremidades, y después cerrado para utilizarlas como envases de sueros u otros productos farmacéuticos, así como para combustibles líquidos (por ejemplo, ampollas de gasolina para encendedores), productos químicos, etc.

 

D)     Los envases tubulares para comprimidos u otros productos farmacéuticos o para usos similares, obtenidos generalmente a partir de tubos trabajados al soplete o por soplado.

 

      Los bocales o tarros para conservas se clasifican igualmente en esta partida.

 

      Los dispositivos de cierre de cualquier materia cuando se presentan con los recipientes a los que están destinados, se clasifican en esta partida.

 

      Se clasifican también aquí los tapones, tapas y artículos de cierre similares de vidrio, tanto si son de vidrio ordinario como de cristal al plomo, estén o no amolados, tallados, deslustrados, grabados o decorados. Pertenecen igualmente a este grupo las bolas de vidrio que se utilizan para el cierre de frascos llamados irrellenables (bolas de precisión), que se obtienen por corte de placas de vidrio seguido de un tallado y mecanizado.

 

      Se excluyen de esta partida:

 

a)      Las botellas y frascos enfundados en su totalidad o en la mayor parte con cuero natural, artificial o reconstituido (p. 42.05).

b)      Las ampollas de vidrio para termos u otros recipientes isotérmicos (p. 70.12).

a)         Las garrafas, los artículos de vidrio para beber y demás continentes de vidrio que sean artículos domésticos (p.70.13), pero no los continentes que se utilizan principalmente en el comercio para envasado o transporte.