<< anterior - siguiente >>


Sección XIII

70.162/171

  

 

      Pueden estar trabajados en los bordes, acanalados (es el caso, en especial, de los ladrillos y baldosas estriadas, con rombos, transparentes o translúcidos, armados, combinados con metal, hormigón u otras materias, etc.).

 

      Esta partida comprende además:

 

1)      Por una parte, los cubos y dados para mosaicos, generalmente coloreados en masa o dorados en una cara, así como las plaquetas de vidrio (incluso formando un espejo) para revestimiento, artículos que pueden estar sobre un soporte de papel, cartón, tejido, etc., y, por otra parte, los tasquiles y fragmentos de vidrio de colores diversos (principalmente jaspeados) destinados a incrustarlos en el cemento para la ornamentación de fachadas o pavimentos.

 

2)      El cristal ensamblado en vidrieras para viviendas, vidrieras de iglesias, etc., que consiste en paneles, rosetones, etc., formados con cristal -corrientemente coloreado en masa, coloreado en la superficie o consistente en vidrio llamado antiguo- de cualquier forma, encastrado en perfiles de plomo, con la ranura reforzada a veces con varillas de metal.

 

      Algunas vidrieras se montan, sin embargo, con perfiles de otros metales, principalmente de cobre, para aumentar la resistencia a los incendios.

 

3)      El vidrio llamado multicelular o vidrio espuma en bloques, paneles, placas, semicilindros y formas similares, obtenido generalmente a partir de vidrio fundido que se trata insulflando aire comprimido o en el que se introducen substancias volátiles. Se obtiene así un vidrio -incoloro o coloreado- de estructura análoga a la de la piedra pómez, de densidad no superior a 0,5 (de aquí su empleo para sustituir a1 corcho) y que fácilmente puede taladrarse, aserrarse, limarse, etc. Es un excelente aislante térmico o acústico que se utiliza en las formas antes indicadas en la edificación y en la construcción.

 

                El mismo vidrio se utiliza igualmente para fabricar flotadores de natación, boyas de salvamento, objetos de ornamentación, etc. En estas últimas formas, se clasifican en las partidas correspondiente a los objetos de los demás vidrios (ps. 70.13, 70.17 ó 70.20, especialmente).

 

      Además se excluyen de esta partida:

 

a)          El vidrio y las lunas propiamente dichos (ps. 70.04 a 70.06).

b)          Las vidrieras aislantes de paredes múltiples (p. 70.08).

c)          Los paneles y otros motivos decorativos terminados hechos con cubos o dados para mosaicos (p. 70.20).

d)          Las vidrieras con más de cien años de antigüedad (p. 97.06).

 

 

70.17 -      ARTÍCULOS DE VIDRIO PARA LABORATORIO, HIGIENE O FARMACIA, INCLUSO GRADUADOS O CALIBRADOS.

 

                         7017.10      -     De cuarzo o demás sílices fundidos.

 

                         7017.20      -     De otro vidrio con un coeficiente de dilatación lineal inferior o igual a 5 x 10-6 por   Kelvin, entre 0 °C y 300 °C.

 

                         7017.90      -     Los demás.