<< anterior - siguiente >>


Sección XIII

70.152/161

  

 

2)      Se cortan de una placa de vidrio cuadraditos, rectángulos o discos, que después se abomban por curvado de la materia en un molde cóncavo o en un anillo giratorio, con ayuda del calor, o bien por prensado en caliente por un molde.

 

3)      Se vierte directamente el vidrio líquido en el molde de una prensa mecánica.

 

4)      Se vacía una de las caras de un trozo de vidrio plano (redondo, cuadrado o rectangular) para hacer en é1 una oquedad que permita el movimiento libre de las agujas del reloj.

 

      Independientemente de los cristales con la forma definitiva (circular, oval, cuadrada o rectangular), la presente partida comprende igualmente las esferas (o bolas) huecas obtenidos por el procedimiento expuesto en el apartado 1), así como los casquetes cortados de estas esferas.

 

C)     Los cristales (incluídos los esbozos, es decir, los trozos simplemente prensados o moldeados pero sin trabajar ópticamente ) para cristales de anteojería médica. La anteojería médica para corregir los defectos de la visión utiliza cristal que se obtiene en gran parte por prensado del vidrio fundido en un esbozo que generalmente tiene la forma del cristal de óptica médica acabado. En algunos casos, los esbozos de cristales de óptica médica se obtienen cortando piezas en placas de vidrio fabricadas por laminado o estirado y después se ablandan estas piezas cortadas en un horno antes de prensarlas en forma de esbozos. Los esbozos obtenidos por uno ú otro de los procedimientos anteriores deben trabajarse todavía en la superficie (pulido esencialmente) antes de poder utilizarlos como cristales de óptica médica.                     

 

      Los esbozos para cristales de óptica médica, es decir, los trozos simplemente moldeados pero sin trabajar ópticamente se clasifican en esta partida. Antes del moldeo, este tipo de cristal se clasifica en las partidas 70.03, 70.04, 70.05 ó 70.06, según los casos.

 

      Se excluyen de aquí:

 

a)      Los cristales planos para los mismos usos (en especial, ps. 70.05, 70.06 ó 70.07).      

b)      Los elementos de óptica de la partida 70.14.

c)      Los cristales para relojes especialmente preparados para laboratorios (taladrados en el centro, amolados en los bordes para conseguir el cierre hermético, etc.) (p. 70.17).

d)      Los cristales oftálmicos (de óptica médica) y las lentes de contacto, trabajados ópticamente (capítulo 90).

 

 

70.16 -      ADOQUINES, BALDOSAS, LADRILLOS, PLACAS, TEJAS Y DEMÁS ARTÍCULOS, DE VIDRIO PRENSADO O MOLDEADO, INCLUSO ARMADO, PARA LA CONSTRUCCIÓN; CUBOS, DADOS Y DEMÁS ARTÍCULOS SIMILARES, DE VIDRIO, INCLUSO CON SOPORTE, PARA MOSAICOS O DECORACIONES SIMILARES; VIDRIERAS ARTÍSTICAS (VITRALES, INCLUSO DE VIDRIOS INCOLOROS); VIDRIO MULTICELULAR O VIDRIO «ESPUMA», EN BLOQUES, PANELES, PLACAS, COQUILLAS O FORMAS SIMILARES.

 

                   7016.10      -     Cubos, dados, y demás artículos similares de vidrio, incluso con soporte, para mosaicos o    decoraciones similares.

 

                   7016.90      -     Los demás.

 

      Esta partida engloba un conjunto de artículos de vidrio obtenidos por prensado o moldeado (combinados o no con soplado), que se utilizan esencialmente para revestimiento de tejados, cúpulas, bóvedas de edificios, así como para paredes exteriores de bodegas, subsuelos, galerías subterráneas, etc., casi siempre combinados con hormigón.

 

      Estos artículos consisten principalmente en losas, adoquines, ladrillos macizos o huecos, baldosas, tejas y moldeados diversos (en forma de doble seta, etc.). Se clasifican igualmente aquí los ornamentos arquitectónicos (rosetones, medallones, etc.), las huellas y tabicas de escalera, las bolas de barandillas.