Sección XIV
II - 71.062/081
III) En barras, varillas, alambres, perfiles de sección maciza, planchas, hojas, bandas o láminas, obtenidas directamente por laminado o estirado o por cortado de productos laminados (por ejemplo, el caso de las bandas, láminas o discos). Los hilos de plata utilizados en la industria textil pertenecen a este grupo. Combinados con hilados textiles, se clasifican sin embargo en la sección XI. Los hilos finos de plata estériles para suturas quirúrgicas se clasifican en la partida 30.06.
Pertenecen igualmente a esta partida los bloques, plaquitas, barras, varillas, etc., en forma de composiciones metalografíticas a base de carbón que contengan plata (véase la Nota explicativa de la partida 38.01).
IV) En tubos, incluso en forma de serpentín, siempre que no estén transformados en partes u órganos de aparatos.
V) En hojas delgadas sin consistencia, para el plateado, que se obtienen generalmente por martillado o por batido (intercalando hojas de tripa o de papel) de hojas de plata de muy poco espesor procedentes de un laminado previo. Estas hojas se presentan casi siempre en librillos y pueden estar fijadas en un soporte (de papel, plástico, etc.).
Se clasifican sin embargo en la partida 32.12, las hojas delgadas para marcado a fuego, llamadas a veces hojas de reportar, que consisten en polvo de plata aglomerado con gelatina, cola. etc.. o en plata depositada en una hoja de papel, plástico u otro soporte.
VI) En canutillos, lentejuelas o recortes. Los canutillos consisten en hilos de plata torcidos que se emplean para bordar o para pasamanería. Las lentejuelas y recortes se utilizan en las mismas industrias; son laminillas pequeñas con distintas formas geométricas (redondas, estrelladas, etc.) y generalmente con un orificio central.
Se excluyen de esta partida las piezas coladas, sinterizadas, embutidas, punzonadas, etc., que constituyan esbozos de artículos de joyería, orfebrería o de otras manufacturas de plata (subcapítulo III). Tal es el caso de los chatones, cuerpos de sortijas, flores, animales, figuras, etc.
71.07 - CHAPADO (PLAQUÉ) DE PLATA SOBRE METAL COMÚN, EN BRUTO O SEMILABRADO.
Para la definición de chapados de metales preciosos, así como para la asimilación a los chapados de metales comunes incrustados con metales preciosos, hay que atenerse a la Nota 7, así como a las Consideraciones generales del presente capítulo.
Con la plata se hacen chapados sobre aleaciones de estaño, de níquel, de cinc o sobre todo de cobre. Se hacen chapados a veces sobre cobre puro o en ocasiones sobre acero. Se utilizan para la fabricación de piezas de orfebrería (vajilla de mesa, objetos de adorno interior, etc.), de tuberías, recipientes o aparatos para las industrias químicas o alimentarias.
Las formas habituales clasificadas esta partida son las barras, varillas, perfiles, alambres, planchas, placas, hojas, bandas, láminas o tubos.
A este respecto, las disposiciones de la Nota explicativa de la partida 71.06 son aplicables mutatis mutandis en este caso.
71.08 - ORO (INCLUIDO EL ORO PLATINADO) EN BRUTO, SEMILABRADO O EN POLVO (+).
- Para uso no monetario:
7108.11 - - Polvo.
7108.12 - - Las demás formas en bruto.