Sección XV
73.183
Se excluyen de este grupo:
a) Los clavos-tomillo con espiga cuadrangular, torcida o apuntada, sin cabeza ranurada (p. 73.17).
b) Los tapones metálicos roscados y las sobretapas roscadas (p. 83.09).
c) Los mecanismos (llamados a veces tornillos) que sirven para transmitir el movimiento o para realizar un trabajo efectivo, que consisten realmente en órganos de máquinas, por ejemplo, los tornillos de Arquímedes (tornillos transportadores), los tornillos de prensas, los mecanismos de cierre de válvulas y grifos, etc. (capítulo 84).
d) Las clavijas para pianos, así como los objetos roscados similares que constituyan piezas de instrumentos de música (p. 92.09).
B. - ESCARPIAS Y ARMELLAS ROSCADAS
Estos artículos se utilizan para colgar o fijar otros objetos, como las armellas y las escarpias de la partida 73.17, pero que se diferencian de estos últimos por el roscado.
C. – REMACHES
Los remaches se diferencian de los productos descritos anteriormente por la ausencia de rosca; tienen generalmente forma cilíndrica y la cabeza plana o abombada.
Los remaches se emplean para ensamblar entre sí, de forma inseparable, piezas metálicas en la construcción de estructuras, recipientes grandes, barcos, etc.
Los remaches tubulares o con espiga hendida para cualquier uso se clasifican en la partida 83.08, mientras que los remaches parcialmente huecos permanecen clasificados en esta partida.
D. - PASADORES Y CLAVIJAS
Los pasadores de espiga ranurada o sin ranurar se introducen en orificios practicados en los árboles, ejes, pernos, etc., para impedir que se desplacen los objetos adaptados a ellos.
Las clavijas se utilizan con fines similares, pero son generalmente más resistentes y de dimensiones más grandes. Se fijan en orificios del mismo modo que los pasadores (en este caso, suelen tener forma de cuña), o bien en ranuras o hendiduras practicadas en los árboles, ejes, etc. En este último caso, se pueden utilizar clavijas de formas diversas: de herradura, troncocónicas, prismáticas, etc.
Las arandelas de retención (circlips) se presentan en diferentes formas que van desde la de una simple anilla cortada a perfiles mas complejos (con ojales o muescas para su colocación con piezas especiales). Se destinan, cualquiera que sea su forma, a colocarlas en una garganta, alrededor de un eje, o en el interior de un orificio cilíndrico para oponerse al movimiento lateral de una pieza o de un órgano.
E. – ARANDELAS
Las arandelas son pequeños discos generalmente bastante delgados, con un orificio en su centro, que se interponen entre la tuerca y la pieza ensamblada más próxima, para proteger esta última. Pueden ser principalmente cerradas, abiertas (por ejemplo, arandelas abiertas del tipo Grower), curvadas o abombadas, de láminas parcialmente cortadas (arandelas en abanico) o incluso constituidas por dos troncos de cono muy aplanados. Las arandelas descritas anteriormente, excepto las arandelas cerradas, se llaman elásticas por el hecho de que desempeñan el papel de resorte.
0
0 0