Sección XV
Capítulo 79
Nota2/CG 1
Nota de subpartida.
1.- En este Capítulo se entiende por:
a) Cinc sin alear
el metal con un contenido de cinc superior o igual al 97.5% en peso.
b) Aleaciones de cinc
las materias metálicas en las que el cinc predomine en peso sobre cada uno de los demás elementos, siempre que el contenido total de los demás elementos exceda del 2,5% en peso,
c) Polvo de condensación, de cinc
el polvo obtenido por condensación de vapor de cinc que presente partículas esféricas más finas que el polvo ordinario. Por lo menos el 80% en peso de las partículas debe pasar por un tamiz con abertura de malla de 63 micras. Debe contener 85% o más en peso de cinc metálico.
CONSIDERACIONES GENERALES
Este capítulo trata del cinc y sus aleaciones.
El cinc se extrae principalmente del mineral sulfurado (blenda o esfalerita) y, en menor grado, de los minerales carbonatados y silicatados (smithsonita, calamina, etc.) (véase la Nota explicativa de la partida 26.08).
El mineral se enriquece primero y después se transforma por tostación o calcinación, en óxido de cinc (en el caso de los minerales sulfurados o carbonatados) o en silicato anhidro de cinc en el caso de los minerales silicatados. El cinc se extrae a continuación por reducción térmica o por electrólisis (salvo en el caso de los silicatos).
I. La reducción se hace calentando en vaso cerrado en crisoles el óxido o el silicato de cinc mezclados con coque. La temperatura es suficiente para producir vapores de cinc que se condensan por enfriamiento en aparatos llamados condensadores en los que se recoge la mayor parte del cinc en bruto. El cinc impuro puede utilizarse directamente para la galvanización, pero puede también afinarse por distintos procedimientos.
Se recoge igualmente una parte del cinc en forma de polvo de metal impuro en los dispositivos llamados alargaderas, que prolongan los crisoles.
Un perfeccionamiento moderno de este procedimiento se basa en la reducción continua del óxido de cinc y la destilación de retortas verticales. Este procedimiento da un metal muy puro que se utiliza para la obtención de aleaciones por moldeo a presión.
II. En el procedimiento por electrólisis, el óxido de cinc se disuelve en ácido sulfúrico diluido. La disolución de sulfato de cinc obtenido así, previamente desembarazada de las impurezas (cadmio, hierro, cobre, etc.) se somete a la electrólisis y da un cinc muy puro.
Se obtiene igualmente cinc refundiendo los desperdicios y desechos de cinc.
*
* *
El cinc es un metal de color blanco azulado que, en condiciones especiales de temperatura puede laminarse, estirarse, extrudirse con prensa, embutirse, etc.; por otra parte, se moldea fácilmente. El cinc resiste la corrosión atmosférica y por este hecho se utiliza principalmente en la construcción (recubrimiento de tejados, etc.), y como revestimiento de protección para otros metales, en particular el hierro y el acero (principalmente, por galvanización en caliente, deposición electrolítica, sherardización y aplicación en forma de recubrimiento o pulverización con pistola).
*
* *