<< anterior - siguiente >>


Sección XV

81.122

 

 

                   8112.59      - -         Los demás

 

                                      -     Los demás:

 

                   8112.92      - -         En bruto; desperdicios y desechos; polvo

 

                   8112.99      - -         Los demás

 

 

A. BERILIO

 

      La metalurgia del berilio utiliza casi exclusivamente el berilo, silicato doble de berilio y aluminio, que, salvo el caso en que presente las características de piedra preciosa o semipreciosa (esmeralda común) (capítulo 71), se clasifica en la partida 26.17.

 

      Actualmente, la industria emplea los dos métodos siguientes para al obtención de este metal:

 

1)      Preparación por electrólisis. Se procede a la electrólisis a elevada temperatura de un baño formado por oxifluoruro de berilio (fabricado a partir del mineral) y de otros fluoruros (de bario, de sodio, etc.). Un crisol de grafito sirve de ánodo; el metal se recoge en un cátodo central de hierro enfriado por agua.

 

2)         Preparación por reducción. La reacción esencial es la reducción del fluoruro de berilio por el magnesio.

 

*

*  *

 

      El berilio es un metal gris acero, muy ligero, muy duro, muy quebradizo, que sólo se lamina o se estira en determinadas condiciones muy especiales.

 

*

*  *

 

      Cuando es puro, el berilio tiene pocas aplicaciones. Sin embargo, se emplea para la fabricación de ventanas de los tubos protectores de radiología por su gran permeabilidad a los rayos X. Se utiliza también como elemento constitutivo de los reactores nucleares, en la industria aeronáutica, espacial y de armamento, para la fabricación de dispositivos utilizados en los ciclotrones, de electrodos de tubos de neón, y también como desoxidante en ciertas operaciones metalúrgicas.

 

      Por el contrario, interviene en la preparación de numerosas aleaciones, principalmente con el acero (acero para muelles, etc.), con el cobre (aleación llamada impropiamente bronce de berilio, que se utiliza para la fabricación de muelles, piezas de relojería, herramientas, etc.) y con el níquel. Pero, por el pequeño porcentaje de berilio de estas aleaciones, se clasifican en los Capítulos 72, 74 ó 75.

 

      Esta partida comprende el berilio en todas sus formas: metal en bruto (masas, granalla, cubos, etc.), semiproductos (barras, alambre, hojas, etc.) y manufacturas. Estas últimas sólo están comprendidas aquí si no están transformadas en piezas u órganos de máquinas o de aparatos. Si no, se clasifican en otros capítulos y principalmente en los Capítulos 85 y 90.

 

 

B. CROMO

 

      El mineral de cromo se extrae de la cromita (o hierro cromado), óxido de cromo y de hierro. Se convierte primero en sesquióxido que después se reduce a cromo metal.