<< anterior - siguiente >>


Sección XV

81.124/131

  

 

      Tiene ciertas aplicaciones interesantes, puro o aleado con otros metales y principalmente con el cinc (revestimientos protectores contra la corrosión), con el bismuto, plomo, estaño (moldes quirúrgicos), con el cobre y el plomo (cojinetes de motores de combustión interna), con el oro (aleaciones dentales, joyería), etc.

 

 

H. NIOBIO (COLOMBIO)

 

      El niobio se extrae por electrólisis o por otros procedimientos complejos de la niobita (colombita) y de la tantalita, que se transforman previamente en fluoruro doble de niobio y de potasio.

 

      Es un metal gris platino que tiene la propiedad de absorber fácilmente los gases, lo que determina su empleo en composiciones absorbentes (getters) para tubos electrónicos.

 

      Se utiliza igualmente en la preparación de aceros aleados (en forma de ferroniobio) del capítulo 72 o de otras aleaciones.

 

 

IJ. RENIO

 

      El renio se obtiene principalmente como subproducto de la metalurgia del molibdeno y del cobre.

 

      El renio es un metal poco utilizado, pero en el que se entrevén posibilidades bastante importantes, principalmente para el revestimiento del cobre y sus aleaciones y como catalizador.

 

 

K. TALIO

 

      El talio se obtiene industrialmente a partir de los residuos (polvo, etc.) procedentes de la tostación de las piritas y otros minerales.

 

      E1 talio es un metal blanco grisáceo, blando, que recuerda al plomo. Interviene como elemento de aporte en numerosas aleaciones de plomo a las que confiere, según los casos, un punto de fusión más elevado o una resistencia a la corrosión o a la deformación mayor. Aleado con la plata, evita el ennegreciento de esta en el aire.

 

 

81.13 -      “CERMETS” Y SUS MANUFACTURAS, INCLUIDOS LOS DESPERDICIOS Y DESECHOS

 

      Estos productos, constituidos por un componente de tipo cerámico (es decir refractario al calor y con un punto de fusión muy elevado) y un componente metálico, se relacionan por los procedimientos para su obtención, o bien, por sus propiedades físicas o químicas, tanto con la cerámica como con la metalurgia, de aquí el nombre de cermets.

 

      El componente cerámico está constituido, en general, por óxidos, carburos, boruros, etc.

 

      El componente metálico está constituido por un metal como el hierro, el níquel, el aluminio, el cromo o el cobalto.

 

      Los cermets se obtienen por sinterización, por dispersión íntima, o bien, por otros métodos.