<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.392

 

 

 

B)     Las clasificadoras y clasificadoras depuradoras de pasta en las que la pasta muy diluida se clasifica por el grueso de la fibra y se purifica a través de un juego de tamices que retienen las fibras insuficientemente trituradas, los nudos, grumos o impurezas diversas, con excepción de los depuradores y refinadores centrífugos (p. 84.21).

 

C)     Los prensapastas, máquinas que concentran y reducen a hojas la pasta procedente de los trituradores mecánicos (pastas mecánicas) o de los digestores (pastas químicas).

 

D)     Los refinos, que constan generalmente de una envolvente cónica fija con cuchillas embutidas en el interior y en la que hay un cono giratorio, también con cuchillas; la pasta diluida que atraviesa el aparato es batida bruscamente entre las cuchillas que deshacen los grumos y dan a la pasta una consistencia homogénea.
E)     Las trituradoras y desfibradoras, que trabajan la pasta ya preparada con objeto de obtener una pasta celulósica especialmente tratada para una aplicación determinada (por ejemplo, preparación de nitrocelulosa)

 

II. - MÁQUINAS Y APARATOS PARA LA FABRICACIÓN

DE PAPEL O CARTÓN

 

      En este grupo, se pueden citar:

 

A)     Las máquinas planas para papel continuo (del tipo Fourdrinier), que realizan la transformación de la pasta en una hoja continua de papel o cartón. Estas máquinas, muy voluminosas y complejas, constan, principalmente, de los órganos siguientes: un mecanismo distribuidor que reparte la pasta en una capa regular sobre una larga tela mecánica o un tejido de monofilamentos sintéticos sin fin que se mueve sobre rodillos; un dispositivo vibrador que facilita el afieltrado de las fibras; cajas aspirantes colocadas de trecho en trecho bajo la tela; cilindros desgotadores (dandyrolls), cilindros afieltrados (prensa húmeda); cilindros calentados (prensa seca), que realizan progresivamente el secado y la cohesión de la hoja de papel; demás, generalmente, calandras, cortadoras, bobinadoras, etc.

 

B)     Las máquinas llamadas «redondas», que se utilizan normalmente para la fabricación de cartón. Siguen principios idénticos a la precedente, pero la mesa se ha sustituido, sin embargo. por un gran tambor guamecido con una tela metálica, que se carga de pasta al girar en la cuba. Separada a continuación del tambor, la capa de pasta es transportada por una banda de fieltro bajo rodillos escurridores, llamados prensas preliminares (o prensas húmedas), aspirantes o no, seguidos de secadores; el papel o cartón así formado puede producirse en banda continua o en hojas. Un modelo simplificado de esta máquina (llamada enrolladora) permite obtener, hoja a hoja, cartón que se forma sobre un cilindro por enrollamiento de varias capas de pasta superpuestas; cuando se alcanza el espesor deseado, se corta la hoja a mano o mecánicamente, siguiendo la generatriz del cilindro. Estas máquinas se utilizan igualmente para la fabricación de cartón de amianto o de planchas de amianto-cemento.

 

C)     Las máquinas para la fabricación de papel y cartón de varias capas. Son máquinas que tienen varias mesas planas superpuestas o una batería de formas redondas o incluso mesas planas combinadas con formas redondas. Las diferentes capas de pasta producidas simultáneamente se reúnen sobre la máquina en húmedo y sin aglomerante.