Sección XVI
84.393
D) Los pequeños aparatos para la fabricación de muestras de papel para ensayos. Estos aparatos se llaman a veces «aparatos para tirar hojas» para control de fabricación.
III. - MÁQUINAS Y APARATOS PARA EL ACABADO
DEL PAPEL O CARTÓN
Este grupo comprende principalmente.
A) Las prebobinadoras, que se utilizan para estirar y aplanar el papel después de la fabricación, incluso con dispositivos para descargar el papel de la electricidad estática acumulada durante la fabricación.
B) Las máquinas, excepto las calandras, para encolar el papel en hojas (encolado de superficie) y las máquinas estucadoras, para los trabajos de superficie, tales como el estucado (con sulfato de bario, caolín, etc.), esmaltado, barnizado, metalizado con polvos, engomado, parafinado, revestimiento del papel carbón, papel fotográfico, etc. o la aplicación de tundiznos, polvo de corcho, polvo de mica, etc., para la fabricación de papeles para decorar.
C) Las máquinas para impregnar papel o cartón con aceite, plástico, etc., y las máquinas para fabricar papel o cartón embetunados, alquitranados o asfaltados.
D) Las máquinas para rayar el papel escolar, el papel para registros, etc., que funcionan con una serie de pequeños discos o plumas de acero yuxtapuestas y alimentadas por un depósito de tinta, con exclusión de las máquinas de imprimir de la partida 84.43.
E) Las máquinas de rizar, que trabajan mediante una cuchilla rascadora (doctor) que pliega el papel sobre un cilindro caliente. No obstante, el rizado se suele realizar en la máquina de fabricar el papel.
F) Las humectadoras para papel (llamadas también “acondicionadores de papel”) en las que el papel o el cartón se exponen al aire húmedo en toda la superficie.
G) Las máquinas para granear, gofrar o estampar (sin embargo, las calandrias empleadas para los mismos usos se clasifican en la partida 84.20).
H) Las máquinas para fabricar papel y cartón ondulado, que pueden tener un dispositivo para encolar.
*
* *
Algunas de las máquinas antes mencionadas, tales como las máquinas para rayar, encolar o estucar, pueden utilizarse igualmente para conformar plásticos o metales en hojas delgadas; quedan, sin embargo, clasificadas aquí en tanto se utilicen principalmente para el trabajo del papel o cartón.
Algunas máquinas complejas de esta partida pueden llevar incorporadas, sin que el régimen se modifique por ello, aparatos y máquinas de otras partidas de la Nomenclatura cuando se presenten aisladamente; así ocurre, por ejemplo, con los filtros para la recuperación de las fibras (recogepastas) o las materias de carga contenidas en las aguas de tratamiento (p. 84.21), las calandrias de cualquier clase (para alisar, friccionar, glasear, satinar, gofrar, etc.) (p. 84.20) y las máquinas cortadoras de cualquier clase (p. 84.41).
Se excluyen además de esta partida:
a) Las lavadoras y autoclaves para trapos, las autoclaves para el tratamiento de las virutas de madera, las calderas para las pastas de paja y aparatos cocedores similares, así como las secadoras de papel de cilindros calentados y demás secadoras (partida 84.19).
b) Las descortezadoras de trozas mediante chorros de agua (partida 84.24) o mecánicas (partidas 84.65 u 84.79).
c) Las máquinas para imprimir el papel (partida 84.43).
d) Las deshilachadoras de trapos del tipo lobo (lobos batidores, lobos deshilachadores) o del tipo Garnett, que se utilizan en la industria textil (partida 84.45).
e) Las máquinas para fabricar fibra vulcanizada (partida 84.77).
f) Las máquinas para aplicar abrasivos sobre papel, tejido, madera, etc. (partida 84.79).