<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.394/401

  

PARTES

 

      Salvo lo dispuesto con carácter general respecto a la clasificación de partes (véanse las Consideraciones generales de la sección), están igualmente clasificadas aquí las partes de máquinas o aparatos de esta partida, tales como:

 

      Tambores dentados de abridoras de esparto, tambores y platinas dentadas de pilas deshilachadoras, cilindros desgotadores y secadores y cajas aspirantes de máquinas planas, tambores de máquinas de formas redondas, etc.

 

     

Sin embargo, no se consideran partes de esta partida:
a)      Las bandas sin fin de materia textil para las máquinas Fourdrinier y otras máquinas para fabricar papel, y los forros de fieltro para los rodillos de estas máquinas (partida 59.11).
b)      Las muelas (volanderas o soleras), las soleras, contramuelas y demás partes fijas de basalto, lava o piedra natural (partidas 68.04 o 68.15).
c)      Las bandas sin fin de tela metálica de cobre o de bronce para máquinas de mesa plana para fabricar papel (partida 74.19).
d)      Las cuchillas y hojas cortantes para máquinas (partida 82.08).
e)      Los cilindros de calandrias (partida 84.20).

 

 

84.40 -      MÁQUINAS Y APARATOS PARA ENCUADERNACIÓN, INCLUIDAS LAS MÁQUINAS PARA COSER PLIEGOS.

 

                   8440.10      -     Máquinas y aparatos.

 

                   8440.90      -     Partes.

 

      Esta partida comprende las máquinas y aparatos que se utilizan para la confección o el ensamblado de cuadernos, libretas, fascículos, periódicos, libros u otros artículos en rústica, así como para encuadernar libros.

 

      Entre estas máquinas y aparatos, se pueden citar:

 

1)      Las plegadoras de cuadernillos, que se utilizan para encuadernar, pliegan las hojas de papel grandes en dos o más pliegues de la dimensión requerida para las páginas; estas máquinas se clasifican aquí, aunque puedan utilizarse para otras operaciones de plegado.

2)      Las máquinas de coser con alambre y las grapadoras, aunque sean utilizables para la fabricación de cajas de cartón o artículos similares.

3)      Las máquinas para alzar, embuchar o coser en rústica en las que los diferentes cuadernillos, colgados a mano en diferentes puntos de una cadena de alimentación, se clasifican, se reúnen y se llevan al cabezal de cosido.

4)      Las prensas batidoras, que por laminado o golpeado perfeccionan los pliegues de los volúmenes antes de encuadernarlos.

5)      Las máquinas para hacer muescas, cuya función es hacer entalladuras o cortes de sierra en el lomo de los libros para alojar los hilos del cosido.

6)      Las máquinas sencillas de coser con hilos textiles y las de encuadernar en rústica, más complejas, que tienen un dispositivo de alimentación automática que coloca los cuadernillos bajo el cabezal de cosido, que les une o por simple costura, o más frecuentemente, con una cinta o banda de tejido.