Sección XVI
84.402
7) Las máquinas para aplanar o redondear los lomos de los volúmenes antes de colocar las tapas o las cubiertas de encuadernación.
8) Las máquinas de colocar las cartivanas en los bordes de los grabados fuera de texto, mapas de atlas u otros encartes para permitir la colocación durante la encuadernación.
9) Las máquinas para cubrir con tapas de papel los libros baratos, folletos, etc.
10) Las máquinas para fabricar tapas, que llevan generalmente un mecanismo de alimentación de hojas de papel o de cartón, de percalina, etc., y un dispositivo de encolado, completado, a veces, con un sistema de calentamiento o de secado.
11) Las máquinas para aplanar las cubiertas terminadas, constituidas por un sistema de rodillos y de mesas.
12) Las máquinas para meter en tapas, encajando los cuadernillos («rama»), encolándolos y presionándolos en una cubierta prefabricada. Algunas máquinas están provistas de un dispositivo que permite colocar en el libro encartes diversos (ilustraciones, dibujos, mapas, etcétera).
13) Las máquinas de dorar o colorear los cantos de los libros.
14) Las máquinas de dorar o estampar, que graban letras, motivos decorativos, filetes, etc., en el lomo o en las tapas de las encuadernaciones y accesoriamente en ciertos artículos de marroquinería (índices de lectura, carpetas o cubrelibros, etc.), con excepción de las simples prensas de utilización general (p. 84.79) o de las máquinas de imprimir que utilizan caracteres móviles compuestos en un bloque (p. 84.83).
15) Las máquinas de numerar o paginar los cuadernos, libros de contabilidad, etc.
16) Las máquinas de encuadernar en espiral, que unen permanentemente las hojas con una espiral (o anillas) de metal o de plástico, insertas en una línea de perforaciones realizadas en las hojas. Llevan generalmente un dispositivo para perforar y un mecanismo para hacer las espirales o las anillas.
PARTES
Salvo lo dispuesto con carácter general respecto a la clasificación de partes (véanse las Consideraciones generales de la sección), están igualmente comprendidas aquí las partes de máquinas o aparatos de esta partida.
*
* *
Se excluyen de esta partida:
a) Las mesas de encuadernación, generalmente de madera, constituidas por un dispositivo de tornillo para mantener tensos los hilos durante la encuadernación de los libros a mano (partida 44.21).
b) Las cuchillas y hojas cortantes (partida 82.08).
c) Las plegadoras de papel o cartón (excepto las plegadoras de cuadernillos), las guillotinas y demás máquinas para cortar, rayar o ranurar papel o cartón, las máquinas para igualar las pilas de hojas de papel (capicular), las máquinas para desbarbar y recortar antes de encuadernar, las máquinas para redondear las esquinas de los libros, cuadernos, libretas, etc., las máquinas para hacer las muescas y las grapadoras del tipo únicamente utilizable para fabricar cajas de cartón (partida 84.41).
d) Los marcadores o marginadores, plegadoras y máquinas para numerar los cuadernillos (máquinas de signar), aparatos auxiliares de las impresoras (partida 84.43).
e) Las máquinas para cortar la tela (partida 84.51).
f) Las agujas de máquinas de coser (partida 84.52).
g) Las máquinas de trabajar el cuero utilizadas en la encuadernación (partida 84.53).
h) Las grapadoras del tipo de las que se utilizan en las oficinas para coser documentos (partida 84.72).