Sección XVI
84.454
B.- MÁQUINAS Y APARATOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA SEDA
ANTES DE TORCER
En este grupo se pueden citar:
1) Los aparatos para eliminar de los capullos las fibrillas superficiales (peladoras), y los aparatos de batir los capullos, para quitar los filamentos indevanables.
2) Las cubetas, para devanar a mano la seda de los capullos. que llevan un dispositivo guiahilos que une varios filamentos por una ligera torsión y un tambor de enrollamiento (aspe) a veces separado de la cubeta; en este último caso, los dos elementos del aparato quedan clasificados aquí, siempre que se presenten conjuntamente.
3) Los purgadores, que se utilizan para eliminar los sobreespesores del hilo y llevan un devanador, un dispositivo de calibrado y una bobinadora.
C.- MÁQUINAS Y APARATOS PARA TRANSFORMAR POR TORSIÓN LAS
MECHAS EN HILADOS O PARA UNIR Y TORCER LOS HILADOS
SENCILLOS PARA OBTENER HILADOS DE VARIOS CABOS
Pertenecen a este grupo principalmente:
1) Las máquinas de hilar que, por nuevo estirado seguido de la torsión apropiada, transforman en hilados (hilatura) las mechas de fibras cortas naturales o artificiales procedentes de las cardas de los manuares o de las mecheras; el dispositivo de torsión (aletas, anillo giratorio, anillo con cursor, etc.), combinado con un eje giratorio vertical u oblicuo (huso), constituye el órgano esencial de la máquina de hilar, que comprende un gran número de husos yuxtapuestos en línea. Los tipos más corrientes son las máquinas de hilar el lino, el cáñamo, etc., en seco o mojados, las máquinas de hilar intermitentes o selfactinas y las máquinas de hilar continuas para algodón, lana, etc. Las ruecas están también comprendidas aquí.
2) Las máquinas llamadas «tow-to-yarn», para hilar fibras sintéticas o artificiales discontinuas, que realizan a la vez la rotura de los cables de fibras continuas (tocas), el estirado de la cinta de fibras discontinuas, así como el formado y la hilatura.
3) Las máquinas de retorcer, de doblar o de cablear y las máquinas que unen y retuercen, cuya función es la de dar al hilado una torsión suplementaria, o bien reunir y torcer en conjunto los hilados sencillos de dos o más bobinas para formar hilados retorcidos o cables o incluso cordeles, con excepción de las máquinas especiales de cordelería y cablería (torcedoras, cableadoras), que se clasifican en la partida 84.79; algunas de las máquinas de este grupo tienen dispositivos especiales para la fabricación de hilados de fantasía, hilados con bucles, hilos mercerizados, etc.
Este grupo comprende igualmente las máquinas de torcer hilados de seda, tales como molinos o torcedoras para la seda cruda, molinos para retorcer por torsión y reunión de varios filamentos y las máquinas similares para las fibras artificiales continuas.
4) Las máquinas para empalmar las crines de caballo.
D.- MÁQUINAS PARA BOBINAR O DEVANAR LOS HILADOS O CUERDAS
EN CUALQUIER SOPORTE
Este grupo comprende las máquinas que realizan estas operaciones tanto por necesidades de fabricación como de acondicionamiento para la venta, con excepción de los plegadores y de sus filetas para enrollar las napas de hilados de urdimbre (véase el apartado E siguiente). Entre estas máquinas, se pueden citar las devanadoras, bobinadoras, las máquinas para hacer ovillos o madejas, en cartones, carretes, etc., y las máquinas para enrollar o hacer madejas con las cuerdas; sin embargo, las enrolladoras de cuerdas, cordajes, etc., se clasifican en la partida 84.79.