Sección XVI
85.456/461
Se excluyen además de esta partida:
a) Las estufas de aire caliente (de cajones, cajas, hornos giratorios, etc.). de vapor o de agua caliente, para matar las crisálidas de los capullos (p. 84.19).
b) Las máquinas para secar materias textiles (p. 84.19 u 84.51, según los casos).
c) Las escurridoras centrífugas (p. 84.21).
d) Las máquinas de la partida 84.44.
e) Las máquinas y aparatos para la fabricación o el acabado del fieltro o tela sin tejer (p. 84.49).
f) Las máquinas de gasear, pulir o lustrar hilados y demás máquinas de acabado, las máquinas para enrollar, desenrollar o plegar tejidos (p. 84.51).
g) Las cortadoras de pelos de cuchillas helicoidales para separar los pelos de la peletería (p. 84.53).
h) Las máquinas y aparatos para afilar las púas o agujas de cardas o de peines (p. 84.60).
ij) Las máquinas y aparatos para colocar las púas en las cintas de cardas (p. 84.63).
k) Las máquinas para enrollar las cintas de carda sobre los tambores (p. 84.79).
84.46 - TELARES.
8446.10 - Para tejidos de anchura inferior o igual a 30 cm.
- Para tejidos de anchura superior a 30 cm, de lanzadera:
8446.21 - - De motor.
8446.29 - - Los demás.
8446.30 - Para tejidos de anchura superior a 30 cm, sin lanzadera.
Esta partida comprende los telares que partiendo de hilados de materias textiles (incluidos los de turba) o de otras materias (metal, vidrio, amianto, etc.) fabrican tejidos de trama y urdimbre.
Estas máquinas tienen la misión de entrelazar en ángulo recto los hilados de urdimbre y los de trama para formar el tejido.
En el caso más sencillo del tafetán, la napa de urdimbre procedente del plegador se divide en dos grupos de hilos alternados, introduciéndose separadamente los hilos de cada grupo en un mismo juego móvil formado por una montura de lizos y después en un peine; un dispositivo especial que eleva y hace descender alternativamente cada juego de lizos, forma entre las dos secciones de la napa de urdimbre un ángulo (calada) por el cual pasa un hilo de trama (pasada) por medio de una lanzadera en los telares clásicos, que después presiona un peine contra la pasada precedente aprisionándola en la calada que se vuelve a cerrar para formar una nueva en sentido inverso. Este sistema de accionamiento de los hilos de urdimbre está prácticamente limitado a ocho monturas de lizos en los telares corrientes.
Existen telares muchos más complejos que llevan los dispositivos de accionamiento de los hilos de urdimbre (maquinitas, mecanismos Jacquard, etc.) que permiten manejarlos por grupos más numerosos, o incluso uno por uno, para hacer tejidos labrados muy complicados, o bien, mecanismos determinados para la fabricación de ciertos tejidos especiales (mecanismos para gasa, para tejidos con bucle, de espolines, etc.), o bien dispositivos especiales para el accionamiento de los hilos de trama (hilos de colores, clases o títulos diferentes) por cambio de las lanzaderas o de las canillas de las lanzaderas (sistema de cajones superpuestos, mecanismos revólver, etc.). Los telares suelen tener además mecanismos de servicio o de seguridad, mecánicos o eléctricos, tales como palpadores de canillas para controlar la reserva de hilo de la lanzadera y provocar la sustitución, y los paratramas y paraurdimbres, encargados de provocar la parada del telar en caso de rotura del hilo.