<< anterior - siguiente >>


Sección XVI

84.483

 

 

III.    Los accesorios diversos utilizados en las máquinas o aparatos de las partidas 84.44, 84.45, 84.46 u 84.47 o de la presente partida; el término accesorios se refiere en principio a los artículos y elementos intercambiables ajenos al mecanismo de la máquina propiamente dicho y que deben ser frecuentemente remplazados debido a un desgaste rápido, o bien, porque es necesario adaptarlos constantemente a la clase de trabajo que se realiza.

 

 

A.- MÁQUINAS Y APARATOS AUXILIARES

 

Forman parte de este grupo principalmente:

 

1)      Las máquinas y aparatos auxiliares para las máquinas de hilar, tales como los dispositivos automáticos para retirar las bobinas llenas y remplazarlas por bobinas vacías o los dispositivos móviles para colocar las filas de bobinas vacías.
2)      Los caballetes soporte de los plegadores o de las filetas, que soportan los plegadores durante el encolado y, en algunos casos, durante el tejido.
3)      Las maquinitas para lizos (o mecanismos de ligamento) y los mecanismos Jacquard, que permiten la fabricación de tejidos muy complejos realizando separadamente el movimiento de un mayor número de juegos de lizos o incluso el movimiento individual de cada hilo de urdimbre. Las maquinitas trabajan por medio de un mecanismo selector giratorio constituido por un dispositivo de cadena sin fin con clavijas amovibles convenientemente dispuestas, o bien, por un juego de cartones especialmente perforados y empalmados con un lazo flexible; las clavijas salientes, o bien, las perforaciones de los cartones seleccionan y mueven el órgano (palanca, aguja, gancho, etc.) que acciona los mecanismos de mando de cada juego de lizos. El mecanismo Jacquard es un sistema de cartones perforados muy parecido, pero cuya particularidad es la de mover separadamente cada hilo de urdimbre; el mecanismo Verdol es similar y funciona con una banda continua de papel perforado.
4)      Los mecanismos llamados “reductores de cartones” que se montan en los mecanismos Jacquard para poder usar consecutivamente un mismo cartón con objeto de disminuir el número y aumentar la rapidez de la operación de tejido.
5)      Las máquinas para empalmar los cartones después de perforarlos.
6)      Los paratramas y paraurdimbres, mecanismos amovibles que determinan la parada inmediata del telar en caso de rotura de un hilo, así como los palpadores de canillas que realizan un control permanente de la reserva de hilo contenido en la canilla y la sustituyen; los aparatos de funcionamiento eléctrico también se incluyen aquí.
7)      Las anudadoras automáticas, pequeños aparatos que se colocan en los telares por encima de la napa de urdimbre para empalmar mecánicamente los hilos rotos durante el tejido.
             Esta partida no comprende las máquinas de anudar la urdimbre de la partida 84.45.
8)      Los mecanismos para la gasa de vuelta, que se montan en los telares comunes para obtener un cruzamiento determinado de los hilos de urdimbre formando una especie de bucle en el que se inserta el hilo de trama para fabricar gasa o tejidos de gasa de vuelta.
9)      Los espolines, mecanismos que disparan una lanzadera volante suplementaria entre determinadas secciones de la urdimbre para realizar ciertos diseños (brochados o espolinados).
10)          Los mecanismos para hacer rizos, que con un movimiento variable del peine hacen rizos en una o las dos caras del tejido (tejidos para toallas, etc.).
11)   Los mecanismos para hacer falsos orillos, dispositivos similares adaptables a los telares y que se utilizan principalmente para sujetar los hilos de trama mediante un punto de gasa o una especie de sobrehilado, cuando se teje en un telar de gran anchura un tejido que se cortará en varias anchuras.
12)   Los aparatos equipados con células fotoeléctricas para detectar, durante la fabricación, los defectos de los tejidos de punto, de las napas de hilos que se enrollan en el urdidor, etcetera, que liberan el dispositivo de parada de la máquina cuando aparece alguna irregularidad.