Sección XVI
84.484
13) Los cambiadores automáticos de canillas para telares.
14) Las máquinas para colocar las laminillas en los paraurdimbres.
15) Los parahílos de urdidores, encoladoras y telares de punto o de tricotar.
16) Los portabobinas.
17) Las rejillas y batidores (aspas batientes) para abridoras y los batidores para perforadoras mecánicas.
18) Los cilindros y tambores para perforadoras mecánicas, cardas o peinadoras.
19) Los agitadores, tambores y cilindros para máquinas de desuardar la lana o para máquinas de ensimar.
20) Los dispositivos de estirado para bancos de estirado, mecheras o continuas de anillos, así como los cilindros.
21) Los depuradores mecánicos de hilados, de construcción sencilla, para bobinadoras, que quitan a los hilos los nudos y otros defectos.
Los mecanismos antes citados suelen estar diseñados para formar parte integrante de ciertos tipos de telares (Jacquard, automáticos, etc.). Cuando se presentan aisladamente, se clasifican en esta partida, pero no como máquinas o aparatos auxiliares, sino como partes de máquinas de las partidas 84.44. 84.45, 84.46 u 84.47.
B.- PARTES Y ACCESORIOS
En este grupo se pueden citar:
1) Las filetas, que soportan las bobinas de hilo de urdimbre durante el urdido.
2) Los husos y sus aletas y los anillos giratorios para máquinas de hilar.
3) Los turbinas centrífugas o turbinas Topham, frecuentemente de plástico, que se utilizan para enrollar las fibras en coronas durante el hilado de materias textiles.
4) Los peines y barretas de agujas de peinadoras y las barras y barretas de agujas para bancos de estirado o manuares (gills).
5) Las cintas y demás guarniciones de cardas, con las púas o puntas metálicas y los alambres de cardas con dientes de sierra.
6) Los cursores, pequeños anillos abiertos que se colocan sobre el anillo giratorio de las máquinas de hilar de este tipo para dar la torsión al hilo.
7) Las hileras (o cabezas de hileras), incluso de metales preciosos, que se utilizan para la extrusión de fibras sintéticas o artificiales, con exclusión de las de materias cerámicas (p. 69.09) o de vidrio (p. 70.20).
8) Los guiahílos, con exclusión de los de porcelana o de alúmina sinterizada (p. 69.09), de vidrio (p. 70.20) o totalmente de ágata o de otras piedras de la partida 71.16.
9) Los plegadores, grandes bobinas especiales que soportan durante el tejido el enrollamiento de las napas de urdimbre.
10) Los peines de telares de dientes regulables o no, cuyo papel es separar los hilos de urdimbre y apretar las pasadas de trama contra las precedentes para formar el tejido.